En este trabajo se exploran algunos determinantes del desempeño académico de una muestra de más de 2400 individuos, egresados de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) entre los años 1998 y 2005. El desempeño académico es medido a través de tres indicadores: La calificación promedio, el número de aplazos y la duración relativa de la carrera. Se propone a partir de ellos la construcción de índices con el objeto de contar con un indicador resumen del desempeño académico global.
Los resultados muestran que controladas las otras variables que pueden afectar el desempeño académico de los egresados de la UNSa, las mujeres aventajan a los hombres y que existen fuertes diferenciales entre facultades, entre carreras dentro de las facultades y entre planes dentro de las carreras. No se encontraron razones de composición demográfica de los egresados que expliquen esas disparidades. Algunos indicios sugieren que la Resolución que eliminó los aplazos del cómputo de los promedios, provocó una caída del desempeño académico global de los egresados.
Este estudio aporta algunos elementos a un proyecto de mayor envergadura (PICTO N° 36768/06 de la Universidad Nacional de Salta), cuyo tema principal es el estudio de la trayectoria educativa y la inserción laboral de los egresados de la Universidad Nacional de Salta entre los años 1997 y 2001.
Autores: Jorge A. Paz, Claudia Antacle y Carlos Rubio.
Fecha: 5 de Diciembre de 2008.
Descargar: Seminario 5
En este trabajo se estiman funciones de Engel y de Rothbarth del gasto en alimentos y bienes adultos (respectivamente) para una muestra de hogares de Argentina relevados por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004/2005. Con estas funciones se pretende estudiar la relación existente entre el ingreso del hogar y la proporción asignada a cada tipo de bien, la existencia de economías de escala en el consumo del hogar y el costo económico de los niños. Al diferenciar por estratos de ingreso del hogar, los resultados son consistentes con el modelo teórico propuesto por Barten (1964).
Autores: Juan C. Cid y Jorge A. Paz.
Fecha: 19 de septiembre de 2008.
Descargar: Seminario 3