Gacetilla Nro 25: La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero sigue siendo alta y persisten fuertes desigualdades
Descargar: Gacetilla Nro 25 IELDE
Descargar: Gacetilla Nro 25 IELDE
Las/os jóvenes que asisten a la educación superior pública provienen mayoritariamente...
Los Estados Financieros publicados por las empresas (coticen o no en la bolsa)...
El contexto económico de Argentina venía ya complicado, afrontando una disminución...
La Argentina, como otros países de la región, es un país atravesado por la desigualdad...
Las Gacetillas del IELDE son documentos de divulgación que pueden haber sido construidas en sí mismas o realizadas a partir de Documentos de Trabajo o Publicaciones y tienen el fin de acercar contenido académico a diferentes actores de la sociedad como periodistas, funcionarios públicos y al público en general.
Descargar: Gacetilla Nro 25 IELDE
La relación con el mercado laboral difiere a lo largo del ciclo de vida. En las etapas iniciales debemos tomar decisiones, entrar al mercado o no, continuar estudiando, ocuparse de las tareas domésticas y de cuidado, o bien una conjunción de algunas de estas actividades. Este trabajo presenta la situación laboral de las y los jóvenes de Salta, en cuanto al grado de participación, ocupación, desempleo e informalidad laboral. Además, se consideran las diferencias que surgen entre jóvenes de diferente nivel educativo, nivel de ingresos de la familia y brechas de género.
Descargar : Gacetilla Nro.23 IELDE
Las/os jóvenes que asisten a la educación superior pública provienen mayoritariamente de familias de estratos bajos de ingresos. Los niveles de pobreza monetaria y pobreza estructural de dichas/os estudiantes son más altos que sus pares que asisten a instituciones con financiamiento privado. Los progenitores de la población joven que asiste a la educación superior pública tienen un nivel educativo comparativamente bajo y buena parte de esos jóvenes están superando ampliamente el nivel educativo de sus madres y padres. Con todas las limitaciones que presentan los datos disponibles, podemos afirmar, con evidencia empírica respaldatoria, que las instituciones públicas de nivel superior de la provincia de Salta contribuyen a la movilidad social ascendente. En consecuencia, el dinero público destinado a este nivel de enseñanza es un mecanismo eficaz para redistribuir ingresos a favor de las clases más desfavorecidas de la sociedad.
Descargar: Gacetilla Nro 24 IELDE
Los Estados Financieros publicados por las empresas (coticen o no en la bolsa) suelen estar preparados bajo la hipótesis de empresa en funcionamiento, esto es, bajo el supuesto de que continuarán operando en el futuro previsible.
Los efectos del COVID-19 generan incertidumbre respecto de la capacidad de las empresas de continuar efectivamente en funcionamiento.
La paralización de las operaciones de una empresa y su eventual liquidación afectan a diversos grupos de interés y no solo a sus propietarios. Es necesario que estos actores cuenten con la información necesaria acerca del futuro de la organización en el corto plazo.
En este contexto, se ha emitido una alerta respecto a las especiales responsabilidades que surgen para la Dirección de las empresas y para los auditores de los Estados Financieros. Asimismo, la Federación Argentina de Consejos Profesionales De Ciencias Económicas (FACPCE) también emitió una guía para resolver cuestiones emergentes del contexto actual marcado por el COVID- -19.
Descargar: Gacetilla Nro. 22 IELDE
Dirección Postal: Av. Bolivia 5150 (A4408FVY) - Salta, Argentina.
E-mail: ielde@unsa.edu.ar - Teléfono: +54-387-4255543