esenfrpt

Otras Publicaciones

Jiménez, Mónica (2010): "El empleo informal y la estructura del mercado laboral en las regiones argentinas" Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo (RER), Nº 6, páginas 139-175.

El proceso de informalización del sector formal que se ha observado en América Latina durante los últimos años implica la coexistencia de trabajadores formales e informales que desarrollan sus actividades bajo diferentes condiciones laborales en el mismo sector. Sin embargo, la literatura tanto empírica como teórica, le asignó tradicionalmente una estructura homgénea. No obstante la segmentación del mercado laboral, particularmente del sector formal, tiene importantes consecuencias para el ingreso de los trabajadores y la movilidad ocupacinal. El objetivo de estudio es explorar, desde una perspectiva dinámica, el impacto de la informalidad en la estructura del mercado laboral argentino, investigando especialmente la hipótesis de segmentación del sector formal en las distintas regiones del país. Con ese fin, a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), se estiman brechas salariales individuales y matrices de transición que permiten analizar los movimientos entre categorías ocupacionales definidas a partir de la condición de informalidad del trabajador y del sector en el que se desempeña. El resultado más relevante es la la evidencia encontrada a favor de la segmentación del sector formal. La importancia de este hallazgo radica en sus implicaciones respecto de un grupo de trabajadores -los asalariados no registrados- que no sólo sufren una penalización en términos salariales sino que permanecen bajo condiciones laborales desfavorables asociadas con la informalidad.

Paz, Jorge (2010): Programas dirigidos a la pobreza en América Latina y el Caribe Sustento teórico, implementación práctica e impactos sobre la pobreza en la región. CLACSO, Buenos Aires.

En el presente libro se analizan dos grandes grupos de programas dirigidos a la pobreza (PDP): las estrategias para la reducción de la pobreza (ERP) y los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTC). Los mismos fueron implementados en América Latina y el Caribe entre mediados de la década de 1990 y mediados de 2000. Se sostiene que los PDP se apoyan en el marco conceptual común del capital humano, según el cual la educación y la salud de las personas resultan ser un recurso esencial no sólo para lograr el crecimiento económico, sino también con alta potencialidad para romper el círculo vicioso de la pobreza y la desigualdad. La mayoría de los PDP plantea la necesidad de cobertura de una proporción sustancial de la población vulnerable, y combina un componente de alivio a la pobreza en el corto plazo con objetivos de largo plazo, incentivando la educación y la salud de los beneficiarios, especialmente niños. Si bien no se discute aquí el basamento de dicho marco conceptual ni sus impactos (que parecen ser positivos en la reducción de la pobreza por ingresos de corto plazo y en el aumento de la matriculación y vacunación de los niños), se establece un vínculo entre esta visión y las medidas concretas de política pública tomadas por los gobiernos para combatir (mitigar, reducir y/o erradicar) la pobreza. Al transformar los principios teóricos del capital humano en medidas concretas de implementación, los PDP se convierten en recetas orientadas a países muy diversos, tanto desde una perspectiva económica, como desde otras dimensiones de la vida social, cultural y política de las naciones.

Para acceder al texto completo, click AQUÍ.

Paz, J. y Piselli, C. (2009): ¿Es la pobreza un determinante crucial de la participación económica de niños, niñas y adolescentes? Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo (RER), 5: 125-152.

Según los modelos teóricos más usados para el estudio del trabajo infantil, uno de los principales determinantes de su nivel es la pobreza del hogar en el que residen los niños. Más concretamente, Basu y Van (1998) plantean a nivel teórico el llamado por ellos “luxury axiom” (LA) según el cual los hogares están comandados por padres altruistas y pobres que recurren al trabajo infantil como un medio de escapar de la pobreza.

Según este mismo esquema teórico y si la economía está en una situación de equilibrio múltiple, puede que la aplicación efectiva de las leyes que prohíben el trabajo infantil provoque un empeoramiento del bienestar de los hogares y aumente la pobreza. Para que esto se de es necesario también que el otro axioma del modelo de Basu y Van (1998), el “complementary axiom”, no se verifique en la realidad.

Con datos provenientes de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) realizada en la Argentina en 2004 se exploran empíricamente estas hipótesis. En primer lugar se trata de examinar en qué medida el ingreso familiar estaría actuando como un determinante de la participación económica de niños entre 5 y 17 años. Luego se procede simulando una situación de política pública que reduzca en un porcentaje dado la participación económica de niños, niñas y adolescentes, y observando su impacto sobre las tasas de pobreza de las distintas regiones de Argentina. También se analizan hipótesis específicas como por ejemplo la endogeneidad del ingreso familiar total que estaría recibiendo los efectos de un moral hazard en la conducta de los adultos.

Paz, Jorge (2010): Envejecimiento y empleo en América Latina y el Caribe. Working Paper N° 56, International Labour Organization, Employment Sector, Geneva.

En este trabajo se discuten los desafíos que enfrentan los mercados de trabajo y los sistemas de seguridad social en América Latina y el Caribe, ante el proceso de envejecimiento que está teniendo lugar. Antes se plantean las características propias de dicho proceso, es decir, aquellas que lo diferencian del que está operando en los países más desarrollados del mundo. También se revisan las acciones desplegadas por los gobiernos de la Región para hacer frente a esos desafíos, y se advierten algunos temas que deberían formar parte de la agenda debido a la importancia para el bienestar de los adultos mayores. Una de las consecuencias más importantes radica en el impacto sobre los niveles de pobreza. Los fondos de jubilación y pensión, y el trabajo remunerado son dos de las principales fuentes de sustento de los adultos mayores y, en consecuencia, para el acceso a niveles más adecuados de nutrición y salud. Se aprecian que estos temas tienen un importante componente de género que también es abordado en este documento.

Para acceder al documento completo click aquí.