esenfrpt

Otras Publicaciones

La Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe: Avances y Desafíos

Jorge Paz, investigador del IELDE, es autor de dos capítulos del citado libro:

Capítulo B: Embarazo adolescente, maternidad temprana y relaciones con logros educativos y oportunidades laborales para las personas jóvenes

En este documento se sintetizan los progresos y desafíos de la región para la implementación del capítulo B: “Adolescentes y jóvenes” del Consenso de Montevideo en Población y Desarrollo en la región de América Latina y el Caribe. Para ello, se pone énfasis en el embarazo adolescente y la maternidad temprana. El documento pretende discutir literatura y aportar evidencias acerca de las brechas existentes entre los países y dentro de cada país entre grupos definidos por variables socioeconómicas y demográficas relevantes. También se analiza hasta qué punto la situación social y económica de los jóvenes condiciona las etapas de su ciclo de vida, las que son evaluadas en término de trayectorias educativas y laborales.

Capítulo D: Acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe

Este capítulo presenta de manera sistematizada el progreso regional y los déficits del “Acceso universal a los servicios de salud sexual y salud reproductiva”. Su objetivo es analizar el progreso regional y los déficits en el cumplimiento de este objetivo y de algunas de las medidas prioritarias (MP) formuladas en el Capítulo D del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (CMPD). Se pretende poner énfasis en la marcada heterogeneidad que se observa entre los países de la región, como así también dentro de los mismos, entre grupos diferenciados por características sociodemográficas diversas. Se trata entonces de revelar las brechas existentes en el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva, y en los resultados de la falta de acceso a estos servicios.

Ver el libro completo AQUÍ

Paz, J. y Arévalo, C. (2021). Pobreza en hogares con jefatura femenina en Argentina. Una comparación entre el Norte Grande y el resto del país

La pobreza en hogares con jefatura femenina ha sido objeto de numerosos estudios en varios países del mundo, pero no en la Argentina. En este trabajo abordamos ese tema y exploramos la situación del Norte Grande de Argentina (NGA). Esta región tiene los niveles de pobreza más elevados del país, tanto a juzgar por la dimensión monetaria como no monetaria (González, 2019), y niveles comparativamente altos también de personas viviendo en hogares monoparentales y extensos, en los que los riesgos de pobreza son mayores que en el resto de hogares. La pregunta que intentamos responder son dos: a) si existe evidencia de feminización de pobreza en el país, y b) si el NGA registra un nivel de feminización de pobreza mayor que la media nacional, luego de controlados los factores que determinan la pobreza de los hogares. Encontramos que la Argentina experimenta el fenómeno de feminización de pobreza, que la feminización de la pobreza aumentó en los últimos siete años (desde 2013) y que la región del NGA no presenta niveles de feminización de pobreza mayores al resto del país una vez controlados los factores determinantes de la pobreza.

Ver el documento completo AQUÍ

María Celeste Gómez (2020). Desigualdad salarial en argentina. Una interpretación con base en calificaciones ocupacionales. Estudios Económicos, Vol. XXXVII, Nro. 75

En este artículo se examina el rol de las calificaciones laborales en la desigualdad salarial de Argentina, definiendo calificaciones no solo mediante la dimensión educativa, sino principalmente la ocupacional. Se estiman primas a las calificaciones vía regresión por cuantiles durante 2004, 2009 y 2014, incluyendo interacciones con género. Los resultados revelan caídas en las brechas entre premios por calificación y en los niveles de desigualdad hacia dentro de dichas categorías, combinadas con menores retornos a la educación en salarios más altos. Ambos efectos confirman la hipótesis de que las calificaciones laborales se vinculan directamente con la desigualdad salarial y que en el período se mitigan las desigualdades, con una mejor posición de trabajadores operativos, en relación a técnicos y profesionales.

Ver el documento completo AQUÍ

Larraz. B, J. M. Pavia, M. Herrera Gomez (2020). Spatial aggregation and resampling expansion of big surveys: An analysis of wage inequality

La desigualdad de ingresos se está convirtiendo en una preocupación creciente en todo el mundo, siendo la desigualdad salarial la causa fundamental de su reciente escalada. Con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre este tema, este trabajo se centra en la dimensión espacial del problema, aspecto que ha recibido menos atención en la literatura. Identificamos los determinantes de la desigualdad en la distribución salarial en España a nivel provincial utilizando los microdatos de la Encuesta de Estructura Salarial (N = 216.769) y estimamos su impacto desde una perspectiva espacial. Sin embargo, el cálculo espacial de las concentraciones salariales reduce el tamaño de la muestra a solo 52 observaciones, lo que genera desafíos para el modelo. Para superar este problema, adoptamos un enfoque de superpoblación y, al explotar el rico conjunto de datos disponible, aumentamos las observaciones de las variables al replicar el diseño de muestreo real empleado para recopilar los datos. Aplicamos un método de remuestreo que nos da la oportunidad de probar el impacto de la dependencia espacial y recuperar los efectos fijos provinciales. Nuestro mejor modelo es un retraso espacial de X del modelo SLX de efectos fijos. Analizamos el impacto de las características personales y laborales de los trabajadores, su lugar de trabajo y su pertenencia a una provincia sobre la concentración de salarios. Nuestro estudio encuentra que se podría lograr una distribución más equitativa de los salarios reduciendo el impacto de la capacitación y el nivel de responsabilidad de los trabajadores en sus salarios, y promoviendo las pequeñas y medianas empresas. Estos resultados destacan la importancia de la estructura laboral y salarial en el desarrollo equitativo de las sociedades.

Ver el documento completo AQUÍ

Jorge Paz (2020) Introducción al estudio de la segregación ocupacional por género en la Argentina. Documentos de Trabajo, RedNIE

En este documento se analiza la importancia de la segmentación laboral en la segregación ocupacional por género en la Argentina. Se analizan los determinantes de la segregación en los segmentos formal e informal y se estima el peso de cada grupo de determinantes sobre la segregación tanto por rama de actividad como por jerarquía ocupacional. Luego de evaluar los niveles de segregación en cada segmento del mercado laboral y el contexto macroeconómico en el que se encuadran estos hechos, se descompone la diferencias entre ambos segmentos destacando los factores más estrictamente ligados a la persona y los más estrictamente ligados al puesto laboral. Con datos de la Encuesta Permanente de Hogares se estiman regresiones beta para cuantificar el grado de masculinidad de las ramas y de las ocupaciones. La importancia de los determinantes para cada segmento se calcula usando las técnicas habituales de descomposición de Blinder (1973) y Oaxaca (1973).

Ver el documento completo AQUÍ