Curso de extensión: Función Financiera Alineada a la Gestión de Valor

04 Octubre 2023 por Ultimas Novedades 646 Visitas

CURSO: FUNCIÓN FINANCIERA ALINEADA A LA GESTIÓN DE VALOR

Objetivos:

  • Replantear el rol de inversores, financiadores y analistas en la enunciación de objetivos y formulación de estrategias de negocios integrando concepciones económicas, socioambientales y de responsabilidad empresarial.
  • Formar profesionales que se involucren y / o participen activamente en inversiones que propendan al desarrollo de actividades sustentables bajo un modelo de gestión basado en valor.
  • Explicar la utilización de herramientas de planeamiento, control y seguimiento, -tableros de comando, dinámica de sistemas-, para aplicarlos a la gestión organizacional. 
  • Comprender los procesos de planificación y control para actuar con responsabilidad y oportunidad.
  • Aprender y desaprender a partir del trabajo en equipo interdisciplinario, la interpretación contextual y los modelos existentes de punto de partida.

MODALIDAD - DÍAS Y HORARIOS DE CURSADO:

Actividades sincrónicas y asincrónicas, con soporte aula virtual del campus de la universidad.

Se proponen 4 jornadas de 3 horas de duración cada una a llevarse a cabo durante dos semanas, lo que conforman las horas sincrónicas. Se suman 6 horas de espacio asincrónico con actividades y tareas en el aula Moodle de la universidad.

CRONOGRAMA Y HORARIO DE DICTADO 

CONTENIDOS:

Función Financiera y Valor Económico

  • La Función Financiera
  • Descriptivo y Sistémico
  • Stakeholders: intereses y poder
  • Gestión basada en valor
  • Planeamiento y control de gestión.

Análisis Estratégico

  • Visión, misión y valores. Estrategias de negocios
  • Objetivos, metas, estrategias y tácticas.
  • Alineamiento de las finanzas para invertir y financiar.
  • Estrategias financieras: Costos y estructuras.
  • FODA cuantificado y posicionamiento

Tableros y Seguimiento

  • Tableros de comando. Perspectivas. Inductores. Indicadores
  • Desvíos y medidas correctivas.
  • Dinámica de sistemas aplicados a la gestión financiera.
  • Análisis contextual y modelos de aplicación.
  • Punto de partida a la prospectiva.

Negocios sustentables

  • Factores y componentes de las acciones sustentables.
  • Ecoeficiencia. Resiliencia.
  • Productividad – Rentabilidad – Disponibilidad. Competitividad.
  • La organización viable y perdurable
  • Geopolítica: Argentina, la región y la mundialización. 
  • Estrategias corporativas. Bases para determinar escenarios.
  • Integración e innovación financiera.

ACTIVIDAD ARANCELADA: INVERSIÓN $7.000

DESTINATARIO:

  • Graduados en Cs Económicas 
  • Profesores y otros profesionales interesados en el mundo de las finanzas 
  • Estudiantes universitarios 
  • Público en general 

LINK DE INSCRIPCIÓN 

 

 

 

 

Leer más ...

Conferencia: "Rol del mercado de capitales en el desarrollo sustentable"

04 Octubre 2023 por Ultimas Novedades 490 Visitas

Semana mundial de las inversoras y los inversores. Rol del Mercado de Capitales en el Desarrollo Sustentable

Comisión organizadora: Estudios sobre Finanzas y Mercado de Capitales

Comisión partícipe: Estudios de sustentabilidad Económica, Social y Medioambiental

Temario:

  • Vehículo eficiente de financiación.
  • Inversiones ecoeficientes e inclusivas.
  • Involucramiento de Pymes y personas humanas.
  • Actividades sobre energía renovable en el mercado de capitales.
  • Usuarios e inversores de triple impacto.

Exposición:

  • Dr. C.P. y L.A. Verónica Sargo T199 F42 / T51 F20
  • Dr. C.P. Alejandro Semorile T94 F162
  • Dra. L.E. Débora Mollón T13 F155
  • Dra. L.E. Magalí Sakkal T15 F202
  • Dr. Abog. Juan José Preciado

Moderación:

Dr. C.P. Gustavo Tapia T168 F46.

Link por el cual se transmitirá a las 16hs. 

Leer más ...

INTRODUCCIÓN A CIENCIA DE DATOS APLICADA A LOS NEGOCIOS CON R

03 Octubre 2023 por Ultimas Novedades 634 Visitas

Responsables de la elaboración de la Propuesta Formativa:

  • Einer Batista. MBA IAE Business School. Especialista en Costos. Contador Público Nacional. Director General de Grupo Borigen Betzel. Docente de Catedra de Estadística en Cs. Económicas UNSa.
  • Miguel Quintana Medina. MBA Universidad Siglo XXI. Especialista en Docencia. Especialista en Tributación. Contador Público Nacional. Consultor Privado. Docente de Catedra de Estadística en Cs. Económicas UNSa y Cs. Jurídicas UCASAL.
Leer más ...

Curso de Extensión: EMPRENDER DE LA IDEA A LA ACCIÓN

03 Octubre 2023 por Ultimas Novedades 966 Visitas

CURSO DE EXTENSIÓN - Emprender. De la Idea a la Acción

Dictado por Mg. Víctor Francisco Martínez

OBJETIVOS:

  • Generar entre los asistentes las actitudes tendientes a desarrollar su capacidad emprendedora.
  • Facilitar el acceso a una metodología que permita desarrollar un plan de negocios aplicable a los emprendedores.
  • Presentar el modelo CANVAS.
  • Brindar herramientas concretas para la aplicación de este modelo.
  • Mostrar a través de aplicaciones prácticas como se puede usar el modelo CANVAS en distintas actividades tanto de manufacturas como se servicios, en empresas pequeñas, medianas y grandes.
  • Diseñar su plan de negocios.
  • Ver cómo llevarlo a la acción concreta.

CONTENIDO:

  1. Ser Emprendedor
  • El emprendedor, ¿nace o se hace?
  • Características de los emprendedores.
  • Cómo convertirse en un emprendedor.
  • Actitudes y Aptitudes necesarias.
  • Piedras en el camino. Trampas en las que caemos habitualmente.
  • Saber tomar una decisión.
  1. Armando un Plan de Negocios
  • ¿Qué es un Plan de Negocios? Las ventajas de contar con un plan.
  • La estructura básica de un plan. Fijando objetivos (cuantitativos y cualitativos).
  • La base de todo. ¿Qué vendemos? ¿Quién es nuestro cliente? ¿Cuál es nuestro producto?
  • Nuestra comunicación.
  • La importancia de contar con un presupuesto.
  1. Usando el modelo CANVAS (Business Model)
  • Segmentos de Clientes.
  • Propuesta de Valor.
  • Relacionamiento con los Clientes.
  • Canales de Distribución.
  • Procesos de Trabajos.
  • Alianzas Estratégicas.
  • Determinación de los Recursos.
  • ¿Cómo se usa el CANVAS?
  • Ejemplos diversos de distintos rubros.
  1. Llevar el modelo a la práctica
  • Diseña tu propio Modelo de Negocios.
  • A nadie le sale bien la primera vez.
  • Definamos nuestro buyer persona (perfil del cliente).
  • Construyamos nuestra propuesta de valor.
  • Diseñemos juntos el customer experience (la experiencia del cliente) y su journey map.
  • Innovación. ¿Y si …?
  • Armando el equipo emprendedor.
  • Ecosistemas emprendedores en Argentina. Ventajas y oportunidades que podemos aprovechar.

DESTINATARIOS:

  • Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSA: Licenciados en Administración de Empresas, Contadores Públicos Nacionales, Licenciados en Economía.
  • Otros profesionales interesados en el mundo del emprendedorismo.
  • Estudiantes universitarios en general.
  • Todo aquel que tenga un emprendimiento o desee tenerlo.
  • Público en general.

CRONOGRAMA Y HORARIO DE DICTADO

 

INVERSIÓN ÚNICO PAGO DE $7.000

LINK DE INSCRIPCIÓN

Leer más ...

INTRODUCCIÓN A CIENCIA DE DATOS APLICADA A LOS NEGOCIOS CON R

25 Septiembre 2023 por Ultimas Novedades 837 Visitas

Responsables de la elaboración de la Propuesta Formativa:

  • Einer Batista. MBA IAE Business School. Especialista en Costos. Contador Público Nacional. Director General de Grupo Borigen Betzel. Docente de Catedra de Estadística en Cs. Económicas UNSa.
  • Miguel Quintana Medina. MBA Universidad Siglo XXI. Especialista en Docencia. Especialista en Tributación. Contador Público Nacional. Consultor Privado. Docente de Catedra de Estadística en Cs. Económicas UNSa y Cs. Jurídicas UCASAL.

Objetivos:

  • Que el participante pueda identificar necesidades y oportunidades en los negocios en los que la ciencia de datos forme parte de la solución y desarrolle las capacidades para enfrentar dichas situaciones de aplicación con el abordaje y las herramientas adecuadas del análisis multivariado utilizando el software R.
  • Mejorar la productividad en el uso del software R utilizado para el procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos.
  • Introducir herramientas de aprendizaje supervisado y no supervisado dentro del análisis multivariado que le permitan al participante generar valor agregado a su tarea y mejorar la toma de decisiones.
  • Generar visualizaciones efectivas que cumplan con las mejores prácticas.
  • Introducir al participante en los conceptos básicos necesarios para la ciencia de datos aplicada a los negocios y las ciencias sociales.
  • Desarrollar las habilidades de análisis del participante para que ante situaciones particulares pueda elegir la herramienta adecuada para su abordaje.

Modalidad:

Dictado virtual.

Contenidos mínimos:

Módulo I

  • Introducción al uso de R para el análisis estadístico de datos: Importación de datos. Análisis exploratorio. Comandos básicos. Gráficos. Pruebas estadísticas.

Módulo II

  • Clasificación de las técnicas multivariantes.
  • Análisis previo de los datos.
  • Métodos de Clasificación: Análisis de Conglomerados: Medidas de similaridad. Análisis jerárquico y no jerárquico de conglomerados.
  • Escalamiento multidimensional.
  • Regresión lineal múltiple.

Módulo III

  • Análisis discriminante.
  • Regresión logística binomial y multinomial.
  • Análisis de Correspondencias.
  • Análisis de Componentes Principales.

Metodología de Dictado:

Si bien este curso contiene una base teórica, el dictado del mismo está focalizado en aplicaciones prácticas para profesionales. Se tiene previsto realizar 6 encuentros de 2,5 horas cada uno (15 horas en total), el seguimiento con actividades semanales de autogestión durante cada una de las 3 semanas de duración con 2,5 horas cada una (7,5 horas en total) y una carga horaria destinada a las tres trabajos prácticos evaluativos (en su elaboración, consultas y correcciones) de 7,5 horas. Totalizando este curso una carga horaria de 30 horas.

Horario de las clases:  viernes de 18:00 a 20:30 hs. y los sábados de 9:00 a 11:30 hs.

Cronograma:

Fecha

Duración

Módulo

Tema

Actividad

Viernes 27/10

2,5 horas

Módulo I

Introducción al Uso de R. Entorno de R Studio. Importación de datos. Comandos básicos.

Sincrónica

Sábado 27/10

2,5 horas

Análisis exploratorio. Gráficos. Aplicaciones Prácticas.

Sincrónica

Miércoles 01/11

2,5 horas

Consulta y Resolución de Trabajo Práctico N° 1

Asincrónica

Viernes 03/11

2,5 horas

Módulo II

Clasificación de las técnicas multivariantes.

Análisis previo de los datos.

Métodos de Clasificación: Análisis de Conglomerados: Medidas de similaridad. Análisis jerárquico y no jerárquico de conglomerados.

Sincrónica

Sábado 04/11

2,5 horas

Escalamiento multidimensional.

Regresión lineal múltiple.

Sincrónica

Miércoles 09/11

2,5 horas

Consulta y Resolución de Trabajo Práctico N° 2

Asincrónica

Viernes 11/11

2,5 horas

Módulo III

Análisis discriminante.

Regresión logística.

Sincrónica

Sábado 12/11

2,5 horas

Análisis de Correspondencias.

Análisis de Componentes Principales.

Sincrónica

Miércoles 16/11

2,5 horas

Consulta y Resolución de Trabajo Práctico N° 3

Asincrónica

Sistema de Evaluación:

Son requisitos para aprobar el curso obtener el 60 % o más en cada uno de los tres trabajos prácticos propuestos.

Conocimientos previos necesarios:

Título de grado en carrera de Ciencias Económicas o títulos afines con conocimiento intermedio de planilla de cálculos.

Equipo docente a cargo del dictado con los correspondientes Curriculum Vitae:

  • Mg. Batista, Einer
  • Mg. Quintana, Miguel
  • Esp. Silisque, Celso

Destinatarios: El curso estará dirigido a profesionales de las Ciencias Económicas en general y a otros interesados egresados de distintas disciplinas interesados en dar los primeros pasos en el análisis de datos y avanzar posteriormente con el aprendizaje especializado en ciencia de datos. Se aceptarán estudiantes universitarios avanzados solo en calidad de asistentes.

Presupuesto y aranceles

Se adjunta presupuesto y aranceles en archivo Excel.

Bibliografía:

  • Deepayan Sarkar. Lattice. Multivariate Data Visualization with R.
  • Peter Dalgaard. Introductory Statistics witch R. 2da. Edición.
  • Badiella. Blasco. Boixadera. Espinal. Valero. Vazquez. Manual de Introducción a R Commander: una interfaz gráfica para usuarios de R. Servei d’Estadística. Universitat Autónoma de Barcelona.
  • Jose Luis Cañadas Reche. Regresión Logística. Tratamiento computacional con R. 2013.
  • Hadley Wickham. Ggplot2. Elegant Graphics for Data Analisys. Springer.
  • Peter Bruce. Andrew Bruce y Peter Gedek. Estadística practica para ciencias de datos con R y Python. 2da. Edición. Marcombo. España. 2022.
  • Matiias Liberty Vittert. 50 principios de las ciencias de datos. Blume. Barcelona. 2021.
  • F. Tusell. Análisis Multivariante. 2012.
  • Daniel Peña. Análisis de Datos Multivariantes. 2002.
  • C. M. Cuadras. Nuevos Metodos Multivariantes. CMC Editions. Barcelona. 2019.
  • Joaquin Aldas. Ezequiel Uriel. Analisis Multivariante aplicado con R. 2da. Edición. Ediciones Paraninfo. España. 2017.

Link de Inscripción

Leer más ...

Conferencistas - JICES 2023

Desde la Secretaría de Investigación y Extensión invitamos a estudiantes, docentes y público en general a participar de las Conferencias previstas para la 3° Edición de las Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (JICES) que a continuación detallamos:

 

  

 

Visita nuestra página para más información.

 https://economicas.unsa.edu.ar/si/

¡No se lo pierdan, los esperamos!

Leer más ...

Prórroga para presentación de resúmenes - JICES 2023

Desde la Secretaría de Investigación y Extensión de la Facultad queremos comunicar que se ha habilitado la prórroga para envío de resúmenes para la  3° Edición de las Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (JICES), la misma se prevé para el dia 22 de Septiembre del corriente año.

 

Leer más ...
https://resonate.travel/slot-online-2023/ https://ijettjournal.org/slot-gacor/ https://www.ekobaski.com/slot-demo/ https://www.jamjoompharma.com/rtp-live/ https://joyme.io/slotdemogacor rtp live