CAMBIO DE AULAS A PARTIR DEL 28 DE MAYO DE 2025 POR EL RESTO DEL CUATRIMESTRE
ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Las clases de los miércoles de 16 a 18 hs. pasan del Aula "Moreno - Wierna" al Anf. H.
AUDITORÍA - Teoría
Las clases de los miércoles de 16 a 18 hs. pasan del Anf. H al aula "Moreno - Wierna".
Las clases de la Comisión de horas 10.00 y de horas 16.00 de la Cátedra Derecho Civil, correspondientes a las Unidades Académicas Derechos Reales, están consignadas en un archivo que se denomina CLASES GRABADAS (donde encontraran las explicaciones y contenidos), dentro del apartado Unidades Didácticas IX y X.
Por lo cual no habrán clases presenciales el día 22 de mayo del año en curso.
Se informa a todos los alumnos INGRESANTES 2025 que aún NO HAN PODIDO CONFIRMAR SU INSCRIPCIÓN y se encuentran asistiendo a clases de las materias respectivas a su plan de estudios, que es de vital importancia completar el siguiente cuestionario HASTA EL DÍA JUEVES 22 DE MAYO, con el fin de poder gestionar la continuidad de su tarjeta de SAETA.
En el marco del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA), la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales recibe a la Mg. Joice Maza Martínez. Docente de la Universidad del Sinú, Elías Bechara Zainum, Seccional Cartagena, Colombia; quien estará a cargo de la siguiente actividad:
Conversatorio: “Orientaciones en la formación investigativa: Un conversatorio sobre metodologías y desafíos docentes"
Se invita a docentes responsables de orientar trabajos de investigación en Ciencias Económicas a participar del conversatorio “Orientaciones en la formación investigativa: Un conversatorio sobre metodologías y desafíos docentes"
Objetivo: fortalecer las competencias metodológicas en investigación, a través del diálogo sobre la investigación formativa y el fortalecimiento de la cultura científica en las instituciones educativas.
La propuesta es un espacio académico diseñado para propiciar el intercambio crítico y reflexivo entre docentes que acompañan procesos de investigación en contextos educativos. El conversatorio busca sistematizar experiencias, analizar metodologías emergentes y debatir los retos actuales que enfrenta el profesorado en la formación de competencias investigativas.
Durante la sesión, se abordarán las diversas estrategias metodológicas que sustentan la investigación formativa, enfatizando su impacto en la construcción del conocimiento y la transformación de la práctica pedagógica. Se promoverá el análisis de casos y la discusión de experiencias significativas, permitiendo a los participantes identificar patrones, diferencias y oportunidades de mejora en su labor como tutores de investigación.
La participación representará una contribución a la optimización de proyectos, en el marco del Programa de Convocatorias Internas de Proyectos de Investigación (PROCI) aprobado por Resolución CD-ECO N.º 175/24.
Cronograma:
Inscripciones: https://forms.gle/TPVtoEwALdwXyn88A
Organiza: Secretaría de Investigación y Extensión, en forma conjunta con la Dirección de carrera de la Licenciatura en Administración de esta Unidad Académica
Taller: “Construyendo el Camino de la Investigación: Técnicas Innovadoras para Plantear Problemas y Definir Objetivos Claros”
En el marco del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA), la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales recibe a la Mg. Joice Maza Martínez. Docente de la Universidad del Sinú, Elías Bechara Zainum, Seccional Cartagena, Colombia; quien estará a cargo de la siguiente actividad:
Taller: “Construyendo el Camino de la Investigación: Técnicas Innovadoras para Plantear Problemas y Definir Objetivos Claros”.
Se invita a estudiantes, graduados y docentes a participar del taller “Construyendo el Camino de la Investigación: Técnicas Innovadoras para Plantear Problemas y Definir Objetivos Claros”.
Objetivo: fortalecer las competencias metodológicas en investigación mediante talleres especializados que integren herramientas actualizadas y estrategias colaborativas.
La propuesta, ofrece un enfoque innovador para la formulación del problema de investigación y la definición de objetivos claros, combinando metodologías cualitativas y cuantitativas que permiten un análisis riguroso y contextualizado. Los participantes aprenderán a construir problemas de investigación bien fundamentados y objetivos específicos, alcanzables y medibles, elementos esenciales para guiar procesos investigativos exitosos (Creswell, 2014). Además, se incorporarán herramientas tecnológicas para optimizar la estructuración de propuestas, promoviendo así la generación de proyectos sólidos y pertinentes en el ámbito académico y profesional.
La participación representará una contribución a la optimización de proyectos, en el marco del Programa de Convocatorias Internas de Proyectos de Investigación (PROCI) aprobado por Resolución CD-ECO N.º 175/24.
Cronograma:
Jueves 22-5 de 16 a 18 hs - Aula Moreno y Wierna
Martes 27-5 de 16 a 18 hs - Aula C de la Facultad
Inscripciones: https://forms.gle/PySRJdLckRzeewbA8
Organiza: Secretaría de Investigación y Extensión, en forma conjunta con la Dirección de carrera de la Licenciatura en Administración de esta Unidad Académica
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.