Se llevó a cabo una reunión entre representantes del Ministerio de Economía de la Provincia de Salta, con la participación del Magister Roberto Dib Ashur e integrantes de su gabinete y la Universidad Nacional de Salta, con el propósito de trabajar en el diseño y lanzamiento de una Diplomatura en Liderazgo Global. En la reunión se contó con la participación de la Esp. Teodelina Zuviría, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, y de la Cra. María Alejandra Navas, Vice-decana de la misma unidad académica, quienes acompañaron las gestiones académicas y resaltaron la importancia de la propuesta para la formación de jóvenes líderes en el contexto actual.
La propuesta académica está orientada a jóvenes de entre 18 y 30 años, con perfil destacado y dominio del idioma inglés, quienes serán formados como líderes con proyección internacional. El programa contempla la posibilidad de otorgar becas que faciliten la participación de los seleccionados en espacios vinculados a la agenda mundial, contribuyendo de este modo al desarrollo de líderes capaces de impulsar procesos de cambio.
Se prevé el inicio de la diplomatura durante el próximo semestre académico.
Se llevó a cabo un encuentro con autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales y la Sra. Adriana Villada, Coordinadora General del Área de Control de la Auditoría General de la Provincia de Salta, con el propósito de avanzar en la planificación de un Programa de Capacitación en Inteligencia Artificial aplicada a los organismos de control. Destacaron la relevancia de esta iniciativa académica y expresaron el compromiso de la Facultad en el acompañamiento y fortalecimiento de las acciones de formación propuestas.
En dicho encuentro se acordó que el programa se desarrollará en dos trayectos formativos:
- Trayecto Introductorio, con inicio previsto para el mes de noviembre del corriente año.
- Diplomatura de Especialización, orientada a temáticas específicas, cuya implementación se llevará a cabo durante el primer semestre del próximo año.
Este año, la 2da Edición de la Feria de Empleabilidad en la Universidad Nacional de Salta se realizará el miércoles 10 de septiembre. La jornada tendrá lugar en dos momentos:
* Por la mañana, empresas e instituciones dictarán talleres y charlas dirigidos a la comunidad estudiantil, en distintos sectores del predio.
* Por la tarde, las organizaciones participantes presentarán stands informativos en el sector de Aulas Norte.
Esta nueva edición, organizada por las Secretarías de Extensión, Articulación y Vinculación de las distintas Facultades, propone un espacio oportuno para que los estudiantes conozcan la oferta laboral de empresas, organizaciones e instituciones del ámbito local y regional.
Para obtener más información, consultar la página oficial de la Feria de Empleabilidad mediante el siguiente link:
https://empleabilidad.exa.unsa.edu.ar/
Hoy la profesora Elvira Astorga compartió su última clase de Matemática en nuestra Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta.
Elvira acompañó a generaciones de estudiantes con dedicación y afecto, y también supo desempeñarse como Vicedecana de nuestra Facultad, dejando una marca valiosa en la gestión y en la vida universitaria.
Desde muy joven eligió la docencia como camino, y hoy celebramos con orgullo y emoción su jubilación, reconociendo el compromiso y la pasión que la distinguieron a lo largo de tantos años.
¡Gracias, querida profesora Elvira, por tu entrega, por cada enseñanza y por el cariño con el que marcaste nuestra comunidad!
La Facultad será siempre tu casa.
El pasado 6 de agosto de 2025 con mucho entusiasmo, se dió inicio a la Diplomatura de Extensión en Gestión de Emprendimientos con herramientas de marketing digital y comunicación efectiva. Se trata de un proyecto formativo donde se implementaron acciones entre la Municipalidad de la Ciudad de Salta y la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta.
Vamos transitando el camino de este aprendizaje donde ya avanzamos en 4 módulos del cursado abordando temas diversos como Plan de Negocios, Mercado, Producto, Finanzas, Costos, compartiendo ideas, experiencias, y saberes con los emprendedores.
Algunos de ellos nos hicieron conocer sus productos y estamos formando una red de emprendedores para compartir conocimientos y recursos, creando un ecosistema de apoyo e intercambio que impulse tanto el crecimiento individual como colectivo.
Queremos agradecer a la Municipalidad de la Ciudad de Salta, a cada emprendedor por haberse sumado a este proyecto, al equipo docente, a los tutores, y al departamento de Servicios Informáticos y Tecnología, quienes nos brindan el apoyo incondicional para que nuestras clases se desarrollen con excelencia académica.
Primera docente de nuestra Facultad en graduarse en la “Maestría en Contabilidad y Auditoría” que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta
Se trata de la Mg. Cra. y Lic. Virginia María Altobelli de Priego que defendió su Tesis para optar al grado de: Máster en Contabilidad y Auditoría, bajo el Título del Proyecto Final “Propuesta de un Cuadro de Mando Integral para aplicarlo a la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa” y contó con la participación como Directora a la Dra. Cecilia Ficco y Codirector al Mg. Jaime Íber Alfaro Aliaga.
El Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de gestión introducida por Kaplan y Norton en 1992, que permite medir el rendimiento de una organización a partir de su visión y estrategia, utilizando tanto indicadores financieros como no financieros. Esta herramienta facilita la comunicación de la estrategia y su seguimiento, permitiendo que se traduzca en objetivos específicos. Es especialmente útil en la gestión estratégica a largo plazo, ayudando a definir, comunicar y alinear las estrategias dentro de la organización.
En el ámbito educativo público, como puede ser en la Universidad Nacional de Salta, el CMI puede ser utilizado para mejorar la gestión y el control estratégico, asegurando que los recursos se asignen de manera efectiva para cumplir con los objetivos estratégicos. En este contexto, la implementación del CMI en instituciones educativas permite un seguimiento constante de la estrategia, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas, y facilitando una administración más eficiente.
El propósito del trabajo mencionado es proponer la implementación del CMI en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJyS) de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), identificando las perspectivas clave y los indicadores necesarios para adaptar esta herramienta a las necesidades específicas de la institución. Además, se destaca la importancia del CMI para integrar la gestión estratégica y la evaluación del desempeño, permitiendo un control continuo y la mejora de la estrategia institucional.
Estuvieron presentes las autoridades de la Facultad: Decana, Lic. Teodelina Zuviría; el Secretario de Asuntos Institucionales y Académicos, Cr. Fernando Echazú Russo; y el Secretario de Investigación y Extensión, Cr. Oscar Rene Maigua. También las autoridades de la carrera: co-director, Cr. Carlos Torres, y el coordinador académico, Cr. Hugo Nazar. Familiares y amigos.
La defensa se desarrolló de manera híbrida, por lo que tanto directora y codirector de tesis, acompañaron en forma virtual.
Puede consultar el Trabajo Final en el siguiente enlace: “Propuesta de un Cuadro de Mando Integral para aplicarlo a la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa”.
Tambien se adjunta la Resolución de la Carrera: RES. CD-ECO Nº 017/2016.
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.