Link formulario para inscripciones:
Mail para consultas: alesalta669@gmail.
El curso presenta el objeto de estudio de la macroeconomía y repasa los modelos iniciales macroeconómicos en economías cerradas. Se estructurará entorno al modelo de 3 ecuaciones, donde se presentan los micro-fundamentos de la curva IS, la curva de oferta agregada y la regla de política monetaria de los bancos centrales. La primera unidad discute las restricciones presupuestarias de una economía y se presenta el modelo IS-LM con sus respectivas críticas. La segunda unidad presenta varios tópicos usuales de macroeconomía cerrada relativos al funcionamiento de los agregados consumo e inversión, el mercado de trabajo, y las políticas monetaria y fiscal. La unidad 3 construye el modelo de 3 ecuaciones.
Profesionales que actúen en el sector público, el sector privado o en el
tercer sector de disciplinas varias con inclinación por el estudio del
desarrollo económico, social y humano.
Admisión:
Enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
-Currículum Vitae Breve (de 3 a 5 págs.)
- Título de Grado (frente y reverso) en donde conste el sello de
Legalización del Ministerio de Educación
- DNI (frente y reverso)
Inscripción:
Luego de ser admitido se le solicitará:
- Completar Formulario (que será remitido en la admisión)
- Comprobante de pago
13, 14 y 15 Asueto Administrativo, Admisiones e Inscripciones: 16 y 17 de septiembre.
Valor del Curso: $8.500 (Pesos Ocho Mil Quinientos)
El cursado será bajo la Modalidad Virtual, el cual contempla tres
encuentros: Una clase para la presentación del curso y para orientar
lectura previa a las clases, la cual estará disponible en Drive,
actividades asincrónicas en grupo (20) y clases sincrónicas (20) durante
dos fines de semana (Viernes y Sábado), según el siguiente cronograma:
Viernes 17/09 - 19 a 22 hs.
Sábado 18/09 - 09 a 13 hs y 15 a 17 hs.
Viernes 24/09 - 19 a 22 hs.
Sábado 25/09 - 09 a 13 hs y 15 a 18 hs.
UNIDAD 1: Introducción y repaso de modelos tradicionales
Objeto de estudio de la macroeconomía. Metodología, ideología y escuelas de pensamiento. Modelos económicos: variables endógenas, exógenas, condiciones de equilibrio e identidades. Estática comparada. Análisis de estabilidad. El modelo IS-LM. Animal Spirits y la (in)estabilidad de la inversión. Efectos de las políticas monetaria y fiscal: crowding-out, trampa de la liquidez. Efectos Keynes, Fisher y Pigou.
UNIDAD 2: Micro-fundamentos y tópicos de economía cerrada
La crítica de Lucas, expectativas racionales y los micro-fundamentos de la macroeconomía. Teorías sobre el consumo. Teorías sobre la inversión. Distribución del ingreso y demanda agregada. Mercado de trabajo y modelos de determinación de salarios. Política Fiscal: estabilizadores automáticos. Equivalencia Ricardiana e inefectividad de la política fiscal. Sostenibilidad fiscal.
UNIDAD 3: Síntesis Nuevo Keynesiana
Política monetaria. Regla de política monetaria. Minimización de trade-offs del Banco Central. Reglas de Taylor y mecanismos de transmisión. Modelo de 3 ecuaciones. Expectativas racionales o adaptativas. Manejo de Shocks. Sesgo inflacionario.
Se emitirán certificados de asistencia y aprobación para quienes cumplan con el 75% de la asistencia y aprueben la modalidad de examen o trabajo según corresponda. Dichos certificados tendrán validez nacional.
DR. MARCOS HERRERA GÓMEZ
Doctor y Mg. en Economía
Esp. en Econometría Espacial
Investigador del CONICET
Vice Director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico - UNSa.
DESCRIPCIÓN
Este curso provee el instrumental matemático necesario para formalizar, interpretar y resolver problemas propios de los cursos básicos de microeconomía y macroeconomía a nivel de posgrado. En particular, se desarrollan conceptos básicos de álgebra lineal, la resolución de problemas de optimización con restricciones y una introducción al análisis dinámico en tiempo discreto y continuo.
Profesionales que actúen en el sector público, el sector privado o en el tercer sector de disciplinas varias con inclinación por el estudio del desarrollo económico, social y humano.
Enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un Currículum Vitae (de 3 a 5 págs.) solicitando la admisión al Comité Académico de la carrera.
Luego de ser admitido se le solicitará:
- Título de Grado (frente y reverso) en donde conste el sello de Legalización del Ministerio de Educación
- DNI (frente y reverso)
- Completar Formulario (que será remitido en la admisión)
El cursado será bajo la Modalidad Virtual, el cual contempla tres encuentros: Una reunión a principio de mes para la presentación del curso y para orientar lectura previa a las clases y cursado durante dos fines de semana (Viernes y Sábado), según el siguiente cronograma:
-Primer Encuentro:
Sábado 12/06 - 11 a 12 hs.
-Segundo Encuentro:
Viernes 18/06 - 9 a 13 hs. y 16 a 20 hs.
Sábado 19/06 - 9 a 13 hs.
-Tercer Encuentro:
Viernes 25/06 - 19 a 22 hs.
Sábado 26/06 - 9 a 13 hs.
1. Álgebra lineal
2. Cálculo de una y varias variables.
3. Problemas de optimización.
4. Análisis dinámico.
Se emitirán certificados de asistencia y aprobación para quienes cumplan con el 75% de la asistencia y aprueben la modalidad de examen o trabajo según corresponda. Dichos certificados tendrán validez nacional.
Contacto
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 13 hs. y 17 a 20 hs.
Teléfono: (0387) 425-5467
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facultad de Cs. Económicas, Jurídicas y Sociales
Brindar un curso intensivo con actividades prácticas que especialice a las/los estudiantes en el uso sistemático de los aspectos principales de la Estadística.
Profesionales que actúen en el sector público, el sector privado o en el tercer sector de disciplinas varias con inclinación por el estudio del desarrollo económico, social y humano.
Unidad 1. Probabilidad. Variables Aleatorias y distribuciones de probabilidad
Unidad 2. Distribuciones de muestreo. Estimación.
Unidad 3. Prueba de hipótesis estadísticas.
Unidad 4. Pruebas de bondad de ajuste y análisis de tablas de contingencia.
Es de suma importancia instalar, previo al inicio del curso:
1. Programa Stata
2. Aplicación “Probability Distributions” de Matthew Bognar
El cursado será bajo la Modalidad Virtual, el cual contempla tres encuentros: Una reunión a principio de mes para la presentación del curso y para orientar lectura previa a las clases y cursado durante dos fines de semana (Viernes y Sábado), según el siguiente cronograma:
Primer Encuentro:
Segundo Encuentro:
Tercer Encuentro:
Se emitirán certificados de asistencia y aprobación para quienes cumplan con el 75% de la asistencia y aprueben la modalidad de examen o trabajo según corresponda. Dichos certificados tendrán validez nacional.
Enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un Currículum Vitae (de 3 a 5 págs.) solicitando la admisión al Comité Académico a cargo del curso.
Luego se solicitará:
- Foto del frente y reverso del Título de Grado donde conste sello de Legalización por parte del Ministerio de Educación
- Foto del DNI
- Completar Formulario
Valor del Curso: $6.500 (Pesos Seis Mil Quinientos)
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 13 hs. y 17 a 20 hs.
Teléfono: (0387) 425-5467
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CURSO DE POSGRADO FORMACIÓN SUPERIOR Y ENTORNOS VIRTUALES (Res. CD ECO Nº 298/19)
Destinado a docentes o integrantes de equipos de cátedras de la Universidad, integrantes de equipos de capacitación y/o gestión en docencia superior universitaria que acrediten su titulación en una carrera de grado universitaria de al menos cuatro años.
Preinscripciones a través del siguiente link:
https://forms.gle/hAMaouyJK1TGB4zG7
Las Inscripciones se realizarán en la oficina de posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta, Av. Bolivia 5150, hasta el Jueves 5 de Septiembre. Los días miércoles y jueves de 11:00 a 20:30 hs; y lunes, martes y viernes de 14:30hs a 20:30hs.
La documentación que deben presentar es la siguiente:
La Modalidad de Cursado es Semipresencial 120 hs cátedras con tres encuentros presenciales de 4hs. cada uno
© 2023 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.