DICTADO POR
DR. LUIS BECCARIA
Doctor en Economía. Investigador del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento, profesor en la Universidad de Buenos Aires y consultor de organismos nacionales e internacionales. Fue Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) y Director de Estadística y Proyecciones Económicas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
PRESENTACIÓN
El trabajo siempre ocupó un papel relevante en la explicación de los fenómenos económicos. Existe consenso acerca de que lo que acontece en el mercado de trabajo resulta central para dar cuenta de la forma como una economía produce y distribuye su riqueza. El mismo constituye una suerte de “bisagra” entre los ámbitos productivo y social. El empleo y las remuneraciones están fuertemente influidas por el comportamiento general de la economía; por otra parte, el devenir de estas y otras variables a ser estudiadas en la asignatura resulta crucial para entender la evolución más global de la economía de un país y en especial, sus niveles de bienestar. Este curso tendrá en cuenta, conceptual y empíricamente, las influencias de la macroeconomía, las características productivas y otros elementos relevantes, sobre los aspectos laborales.
DESTINATARIOS
Profesionales que actúen en el sector público, el sector privado y en el tercer sector de disciplinas varias con inclinación por el estudio del desarrollo económico, social y humano (Licenciadas/os, Economistas, Contadoras/es, Ingenieras/os, Abogadas/os, etc.)
13º ENCUENTRO REGIONAL NOA DE TRIBUTACIÓN
Curso de Capacitación Gratuita: "Cuestión de Formas" Herramientas Básicas para el Ayudante Jurídico
Curso de Posgrado "TÓPICOS DE MICROECONOMÍA II"
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Universidad Nacional de Salta
Res. DECECO 290/21-CDECO 122/21 y modificatorias
DICTADO
DR. EMILIANO LIBMAN
Doctor en Economía (University of Massachusetts)
Lic. y Mg. en Economía (UBA)
Investigador del CEDES & CONICET
DESCRIPCIÓN
El curso abordará fundamentos de las visiones alternativas en microeconomía. A partir de la presentación de sencillos modelos y la discusión de la literatura, se buscará que los alumnos comprendan el funcionamiento de los mercados y las instituciones asociadas con el fin de entender cómo mejorar su desempeño, enfatizando los problemas específicos de economías de menor nivel de desarrollo.
A diferencia de lo que se desprende de la microeconomía tradicional, este curso asume que el funcionamiento de los mercados está plagado de problemas de información, regulación y asimetrías de poder entre los participantes. A menudo los mercados no se vacían o directamente no existen y las soluciones para suplirlos no son evidentes. Comprender algunos fundamentos de microeconomía moderna nos permitirá echar luz sobre estos asuntos, con el fin de contribuir al diseño de las instituciones que permiten superar estos problemas. El curso aborda los problemas enfatizando aquellos que se exacerban en economías de menor nivel de desarrollo.
DESTINATARIOS
Profesionales que actúen en el sector público, el sector privado o en el tercer sector de disciplinas varias con inclinación por el estudio del desarrollo económico, social y humano.
© 2023 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.