Link formulario para inscripciones:
Mail para consultas: alesalta669@gmail.
El curso presenta el objeto de estudio de la macroeconomía y repasa los modelos iniciales macroeconómicos en economías cerradas. Se estructurará entorno al modelo de 3 ecuaciones, donde se presentan los micro-fundamentos de la curva IS, la curva de oferta agregada y la regla de política monetaria de los bancos centrales. La primera unidad discute las restricciones presupuestarias de una economía y se presenta el modelo IS-LM con sus respectivas críticas. La segunda unidad presenta varios tópicos usuales de macroeconomía cerrada relativos al funcionamiento de los agregados consumo e inversión, el mercado de trabajo, y las políticas monetaria y fiscal. La unidad 3 construye el modelo de 3 ecuaciones.
Profesionales que actúen en el sector público, el sector privado o en el
tercer sector de disciplinas varias con inclinación por el estudio del
desarrollo económico, social y humano.
Admisión:
Enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
-Currículum Vitae Breve (de 3 a 5 págs.)
- Título de Grado (frente y reverso) en donde conste el sello de
Legalización del Ministerio de Educación
- DNI (frente y reverso)
Inscripción:
Luego de ser admitido se le solicitará:
- Completar Formulario (que será remitido en la admisión)
- Comprobante de pago
13, 14 y 15 Asueto Administrativo, Admisiones e Inscripciones: 16 y 17 de septiembre.
Valor del Curso: $8.500 (Pesos Ocho Mil Quinientos)
El cursado será bajo la Modalidad Virtual, el cual contempla tres
encuentros: Una clase para la presentación del curso y para orientar
lectura previa a las clases, la cual estará disponible en Drive,
actividades asincrónicas en grupo (20) y clases sincrónicas (20) durante
dos fines de semana (Viernes y Sábado), según el siguiente cronograma:
Viernes 17/09 - 19 a 22 hs.
Sábado 18/09 - 09 a 13 hs y 15 a 17 hs.
Viernes 24/09 - 19 a 22 hs.
Sábado 25/09 - 09 a 13 hs y 15 a 18 hs.
UNIDAD 1: Introducción y repaso de modelos tradicionales
Objeto de estudio de la macroeconomía. Metodología, ideología y escuelas de pensamiento. Modelos económicos: variables endógenas, exógenas, condiciones de equilibrio e identidades. Estática comparada. Análisis de estabilidad. El modelo IS-LM. Animal Spirits y la (in)estabilidad de la inversión. Efectos de las políticas monetaria y fiscal: crowding-out, trampa de la liquidez. Efectos Keynes, Fisher y Pigou.
UNIDAD 2: Micro-fundamentos y tópicos de economía cerrada
La crítica de Lucas, expectativas racionales y los micro-fundamentos de la macroeconomía. Teorías sobre el consumo. Teorías sobre la inversión. Distribución del ingreso y demanda agregada. Mercado de trabajo y modelos de determinación de salarios. Política Fiscal: estabilizadores automáticos. Equivalencia Ricardiana e inefectividad de la política fiscal. Sostenibilidad fiscal.
UNIDAD 3: Síntesis Nuevo Keynesiana
Política monetaria. Regla de política monetaria. Minimización de trade-offs del Banco Central. Reglas de Taylor y mecanismos de transmisión. Modelo de 3 ecuaciones. Expectativas racionales o adaptativas. Manejo de Shocks. Sesgo inflacionario.
Se emitirán certificados de asistencia y aprobación para quienes cumplan con el 75% de la asistencia y aprueben la modalidad de examen o trabajo según corresponda. Dichos certificados tendrán validez nacional.
Primeras Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Desde la Secretaría de Investigación los invitamos a participar de las Primeras Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de nuestra Facultad. Las mismas tienen como objetivo promover un espacio de intercambio de conocimientos que impulsen la formación de verdaderos equipos de investigación dentro de nuestra casa de estudios en todas las áreas que conforman su campo de actuación específico. Están invitados a participar docentes, investigadores y estudiantes avanzadas de las carreras de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales a través de la presentación de ponencias y/o posters. Abrimos también la propuesta a otros investigadores externos que aborden temáticas específicas o transversales a las Ciencias Económicas.
Visitá nuestra página web en https://economicas.unsa.edu.ar/si/
Las Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales exhortan a la comunidad académica tener presente que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) notificó el día 30 de diciembre de 2020 que, la carrera de Contador Público Nacional, Sede Salta, acreditó por tres (3) años con Seguimiento según RESEC-2020-561-APN- CONEAU#ME
Al mismo tiempo, convocan a docentes, estudiantes y Personal de Apoyo Universitario a trabajar en equipo y responder a los compromisos y las recomendaciones asumidos ante CONEAU, para ello será imprescindible que, cada uno desde su lugar, tome la tarea de enseñar con compromiso y vocación; el estudiar y aprender como un camino de crecimiento y realización; y la tarea administrativa al servicio de una gestión más eficaz y eficiente.
Los compromisos contraídos para acreditar la carrera de Contador Público se constituyen en la oportunidad para mejorar y garantizar crecientes niveles de calidad en todas las carreras que se dictan en la unidad académica.
Es decir que los equipos de cátedra deberán rendir cuentas de los resultados obtenidos, en todas y cada una de las actividades concretadas, y ser presentados al concluir cada cuatrimestre a fin de elaborar un informe final para remitir a CONEAU al 30 de diciembre de 2021.
Por ello, como institución universitaria pública comprometida con la comunidad de la que es parte, es imprescindible estar a la altura de las circunstancias.
Atentamente.
Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Las Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales informa a la comunidad académica que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) notificó en el día 28 de diciembre de 2020 que, la carrera de Contador Público Nacional, Sede Salta, acreditó por tres (3) años con Seguimiento según RESEC-2020-561-APN- CONEAU#ME
Es momento de agradecer a todos lo que hicieron posible este logro: a nuestro Consejo Directivo, Directores de Carreras, Directores de Departamento, Docentes, No docentes, Contratados, Estudiantes, Graduados, Secretarios, Coordinadores y Vicedecana, por la tarea realizada que ha permitido terminar de la mejor manera este proceso de acreditación. Es dable destacar el acompañamiento permanente del Señor Rector de la Universidad.
Las Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales informa a la comunidad académica que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en el día 9 de diciembre de 2021 resolvió "Hacer lugar al recurso y ACREDITAR con SEGUIMIENTO la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal por un período de 3 años con los compromisos y las recomendaciones que se establecen en los artículos 3º y 4º...", mediante RESEC-2021-540-APN-CONEAU#ME
Un gran desafío por delante y mucha responsabilidad.
Cronograma de Actividades
Primeras Jornadas Virtuales de Innovación Educativa en la Universidad
La Secretaría Académica y la Coordinación de Postgrado y Asuntos Académicos de la universidad invitan a participar de las PRIMERAS JORNADAS VIRTUALES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD: "Virtualización de la universidad en tiempos de pandemia”, a realizarse los días 10 y 11 de diciembre de 2020.
Descargar => Cronograma de Actividades: Distribución De Mesas Y Trabajos Finales
Primeras Jornadas Virtuales de Innovación Educativa en la Universidad
La Secretaría Académica y la Coordinación de Postgrado y Asuntos Académicos de la universidad invitan a participar de las PRIMERAS JORNADAS VIRTUALES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD: "Virtualización de la universidad en tiempos de pandemia”, a realizarse los días 10 y 11 de diciembre de 2020.
Segunda Circular, donde encontrará toda la información. Clic Aquí
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.