2das Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, (JICES)
Estimados Docentes e Investigadores,
Desde la Secretaría de Investigación y Extensión informamos que, desde el Foro Argentino de Contabilidad, se han desarrollado dos propuestas de cursos vinculados a la iniciación en investigación. Es una realidad que la investigación en contabilidad ha sido uno de los puntos observados en la última acreditación de las carreras de contador público en nuestro país y que, en muchos casos, se desconoce por donde comenzar este recorrido.
En este sentido, se han diseñado dos cursos que iniciarán en los meses de Septiembre/Octubre del corriente año, a saber:
Desde la Facultad entendemos que puede ser una gran oportunidad para docentes, investigadores e interesados en iniciarse en la investigación y producción académica en contabilidad.
Como los cursos antes mencionados tienen un cupo máximo de asistencia, daremos prioridad a los asociados al Foro, otorgando además un importante descuento.
Podrá descargar los programas en el siguiente enlace
Estimada Comunidad Universitaria,
Desde la Secretaría de Investigación y Extensión los invitamos a participar del 2º Ciclo de Conferencias de Investigación y Transversalidad Turística que se llevará a cabo el día 29 de agosto del presente año desde las 9 hrs, en las instalaciones del Centro Cultural América, Mitre 23 de la Ciudad de Salta.
El mencionado evento, a cargo de la Red de Investigación y Transversalidad Turística (RIDTUR), está orientado a la divulgación científica de trabajos vinculados a las ciencias que atraviesan de manera transversal la disciplina turística. En este sentido, el mismo contará con la participación de un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE), quienes darán cuenta de la labor realizada desde este instituto en materia de información turística y explicarán el rol que desempeñan los observatorios de turismo para la toma de decisiones.
Dejamos a su disposición el link donde podrán registrar su inscripción al ciclo de Conferencias
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, da a conocimiento las actividades de capacitación programadas para el presente mes, dirigida a profesionales matriculados y estudiantes avanzados con tarjeta Consejo Beneficio.
Las mismas se llevan a cabo de manera virtual mediante la plataforma Cisco Webex y no tienen arancel de inscripción.
En el siguiente link, podrán ingresar a cada una de ellas, acceder a la información detallada y enlace de inscripción correspondiente:
DICTADO POR
DRA. MARIANA CONTE GRAND
Dra. en Economía, UCEMA. Magíster en Economía en la Universidad del CEMA. Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Rosario. Sus áreas de especialización son la Protección Social y la Economía Ambiental. Ha sido profesora en varias universidades de la Argentina, tanto en carreras de grado como de post grado. Actualmente dicta cursos de Microeconomía, Teoría del Desarrollo Sustentable y Econometría Aplicada. Ha publicado en revistas académicas nacionales e internacionales como International Social Security Review, Economic Analysis Review y Latin American Journal of Economics. Desde 2006 es investigadora en la Administración Nacional de la Seguridad Social, desempeñando distintos cargos en el organismo. Durante 2009-2014 fue asesora del Ministro de Economía y Finanzas Públicas. Ha participado como delegada argentina en negociaciones internacionales en el ámbito de Naciones Unidas y Grupo de los 20 (G20) relacionadas con el cambio climático y con temas de energía.
La mejora en la calidad ambiental de un país es un objetivo de política pública. Así lo expresan varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). El curso pretende introducir a los interesados en el análisis de la problemática ambiental desde el punto de vista económico, de manera de poder conocer y entender los conceptos de la Economía Ambiental y el uso de los instrumentos disponibles para la regulación y la valuación de impactos ambientales, como el estudio de la interrelación entre ambiente y desarrollo.
1. Definir qué es economía ambiental como distinto de economía ecológica y de economía de los recursos naturales. Desarrollo sustentable y otros conceptos verdes (economía verde, crecimiento verde, etc). Distintas perspectivas sobre economía y crecimiento degrowth, green growth, a-growth. La curva de Kuznets ambiental. Relación entre PBI per cápita y calidad ambiental. Eficiencia y equidad. Mediciones de desigualdad. Índices de desacople
2. Métodos de valuación de beneficios y costos ambientales (directos e indirectos). Relación entre el problema, el método elegido y el tipo de valor resultante. Tasa de descuento para proyectos ambientales
3. Olas de regulación ambiental. Segunda ola: basada en el mercado. Instrumentos para la regulación. Las diferencias con CAC. Las distintas opciones: impuestos o subsidios verdes, permisos comercializables de emisión, sistemas de depósito reembolso y de responsabilidad legal, difusión de información. La idea de la responsabilidad social empresaria. Impactos de las noticias ambientales sobre consumidores y empresas.
4. Métodos indirectos: Valuación Hedónica; Costos evitados
5. Métodos directos. Valuación contingente: métodos paramétricos y no paramétricos.
Se emitirán certificados de asistencia y aprobación para quienes cumplan con el 75% de la asistencia y aprueben la modalidad de examen o trabajo según corresponda.
Dichos certificados tendrán validez nacional.
Se agradece difusión!
Estimada Comunidad Universitaria: Desde la Secretaría de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales recordamos que, tal como se informó en la Charla Informativa del día Jueves 28 de Julio “Económicas en la Semana de las Ciencias”, la inscripción para participar del evento está a cargo de cada participante y deberá realizarse antes del 8 de Agosto en la página oficial del evento.
Allí podrán registrarse para la exposición de sus diferentes trabajos de investigación, extensión y/o actividades al medio.
https://semanacientifica.unsa.edu.ar/
Una vez realizada la inscripción rogamos tenga la gentileza de notificar a la Secretaría de Investigación y Extensión a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Sin otro particular y agradeciendo su atención, los saluda cordialmente
Desde la Secretaria de Investigación y Extensión invitamos a estudiantes, docentes, e investigadores de esta institución universitaria a participar de la 2° Edición de las Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (JICES), que se llevarán a cabo los días 20 y 21 de octubre del corriente año de forma presencial en esta Unidad Académica.
El formato de participación puede variar entre Posters y/o Ponencias en los siguientes ejes temáticos:
Les informamos que ya se encuentra abierto el plazo de presentación de Resúmenes cuya fecha límite es hasta el día miércoles 14 de septiembre del corriente año. Por otro lado, la fecha límite de presentación de Ponencias y/o Posters es hasta el día viernes 23 de septiembre del corriente año.
Los invitamos a visitar la página de las JICES para más información y consultar las normas de presentación, tanto de Resúmenes, como de Posters y Ponencias:
IMPORTANTE: Los mejores trabajos presentados por estudiantes recibirán un reconocimiento especial por parte de la Facultad.
¡No se lo pierdan, los esperamos!
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.