DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CON HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL Y COMUNICACIÓN EFECTIVA

25 Agosto 2025 por Noticias 335 Visitas

El pasado 6 de agosto de 2025 con mucho entusiasmo, se dió inicio a la Diplomatura de Extensión en Gestión de Emprendimientos con herramientas de marketing digital y comunicación efectiva. Se trata de un proyecto formativo donde se implementaron acciones entre la Municipalidad de la Ciudad de Salta y la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta.

Vamos transitando el camino de este aprendizaje donde ya avanzamos en 4 módulos del cursado abordando temas diversos como Plan de Negocios, Mercado, Producto, Finanzas, Costos, compartiendo ideas, experiencias, y saberes con los emprendedores.

Algunos de ellos nos hicieron conocer sus productos y estamos formando una red de emprendedores para compartir conocimientos y recursos, creando un ecosistema de apoyo e intercambio que impulse tanto el crecimiento individual como colectivo.

Queremos agradecer a la Municipalidad de la Ciudad de Salta, a cada emprendedor por haberse sumado a este proyecto, al equipo docente, a los tutores, y al departamento de Servicios Informáticos y Tecnología, quienes nos brindan el apoyo incondicional para que nuestras clases se desarrollen con excelencia académica.

 

 

 

 

 

 

 

Leer más ...

PRIMERA DOCENTE EN GRADUARSE EN LA “MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA” QUE SE DICTA ACTUALMENTE EN NUESTRA FACULTAD

06 Agosto 2025 por Noticias 639 Visitas

Primera docente de nuestra Facultad en graduarse en la “Maestría en Contabilidad y Auditoría” que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta

Se trata de la Mg. Cra. y Lic. Virginia María Altobelli de Priego que defendió su Tesis para optar al grado de: Máster en Contabilidad y Auditoría, bajo el Título del Proyecto Final “Propuesta de un Cuadro de Mando Integral para aplicarlo a la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa” y contó con la participación como Directora a la  Dra. Cecilia Ficco  y Codirector al Mg. Jaime Íber Alfaro Aliaga.

El Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de gestión introducida por Kaplan y Norton en 1992, que permite medir el rendimiento de una organización a partir de su visión y estrategia, utilizando tanto indicadores financieros como no financieros. Esta herramienta facilita la comunicación de la estrategia y su seguimiento, permitiendo que se traduzca en objetivos específicos. Es especialmente útil en la gestión estratégica a largo plazo, ayudando a definir, comunicar y alinear las estrategias dentro de la organización.

En el ámbito educativo público, como puede ser en la Universidad Nacional de Salta, el CMI puede ser utilizado para mejorar la gestión y el control estratégico, asegurando que los recursos se asignen de manera efectiva para cumplir con los objetivos estratégicos. En este contexto, la implementación del CMI en instituciones educativas permite un seguimiento constante de la estrategia, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas, y facilitando una administración más eficiente.

El propósito del trabajo mencionado es proponer la implementación del CMI en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJyS) de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), identificando las perspectivas clave y los indicadores necesarios para adaptar esta herramienta a las necesidades específicas de la institución. Además, se destaca la importancia del CMI para integrar la gestión estratégica y la evaluación del desempeño, permitiendo un control continuo y la mejora de la estrategia institucional.

Estuvieron presentes las autoridades de la Facultad: Decana, Lic. Teodelina Zuviría; el Secretario de Asuntos Institucionales y  Académicos, Cr. Fernando Echazú Russo; y el  Secretario de Investigación y Extensión, Cr. Oscar Rene Maigua. También las autoridades de la carrera: co-director, Cr. Carlos Torres, y el coordinador académico, Cr. Hugo Nazar. Familiares y amigos.

La defensa se desarrolló de manera híbrida, por lo que tanto directora y codirector de  tesis, acompañaron en forma virtual.

Puede consultar el Trabajo Final en el siguiente enlace: “Propuesta de un Cuadro de Mando Integral para aplicarlo a la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa”.

Tambien se adjunta la Resolución de la Carrera: RES. CD-ECO Nº 017/2016.

Leer más ...

HOMENAJE POR EL DÍA DE LA MUJER EN EL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS

07 Marzo 2025 por Noticias 98 Visitas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más ...

INAGURACIÓN DEL BANCO ROJO EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

07 Marzo 2025 por Noticias 89 Visitas


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más ...

PRESENTACIÓN LIBRO DIB ASHUR

06 Marzo 2025 por Noticias 147 Visitas

...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más ...
https://resonate.travel/slot-online-2023/ https://ijettjournal.org/slot-gacor/ https://www.ekobaski.com/slot-demo/ https://www.jamjoompharma.com/rtp-live/ https://joyme.io/slotdemogacor rtp live