Se realizará el próximo miércoles 03/04/2024 a las 19 hs. en forma virtual. Participaran de la misma, autoridades de la Facultad, la Directora Dra. Carmen Verón y los Coordinadores Académicos. En la misma, se informará sobre la inscripción para el cursado, cupo, aranceles de inscripción y cuotas, fecha de inicio del cursado, etc.
ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN 12A COHORTE
Módulo I: Principios del Derecho Tributario
Módulo II: Impuestos a los Consumos
Módulo III: Administración Tributaria
Módulo IV: Imposición a la Renta y sobre los Patrimonios
Módulo V: Derecho Penal Tributario
Módulo VI: Procedimiento Tributario
Módulo VII: Economía del Sector Público y Sistemas Fiscales
Trabajo Final
Destinatarios:
-Licenciadas/os en Administración
-Contadoras/es
-Abogadas/os.
Duración: 2 años
Carga Horaria: 420 horas
Actualmente se dictan los módulos II: Impuestos a los consumos y V: Derecho Penal Tributario.
A DIFERENCIA DE OTRAS CARRERAS PUEDEN INCORPORARSE A LA MISMA, CURSANDO POR MÓDULOS.
Aranceles por módulos:
1 cuota de inscripción de $15.000
módulo I: 4 cuotas de $23.500
módulo II y III: 3 cuotas de $27.000 cada módulo
módulo IV y V: 3 cuotas de $35.000 cada módulo
módulo VI y VII: 3 cuotas de $45.000 cada módulo
tesina final: 1 cuota de $45.000.
Forma de pago: Efectivo o Transferencia Bancaria.
Modalidad: Virtual sincrónicas.
Clases: cada 15 días
Requisitos para inscripción:
(*) Es factible presentar fotocopias certificadas en todas sus fojas o fotocopias simples acompañadas de los originales para ser certificados.
Deben presentar documentación en la oficina de posgrado, de lunes a viernes de 09 a 13 hs. y 15 a 18 hs.
La misma inició en septiembre de 2.023 con el módulo I y III.
La Dirección de Posgrados y Recursos Propios, comparte un documento con información relacionada a la charla informativa del Profesorado en Ciencias Ecónomicas y Ciencias Jurídicas, puede acceder a las presentación haciendo click aquí.
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA FINANCIERA PÚBLICAS - 4ª COHORTE
Res. CD ECO 160-23
Destinada a profesionales que actúan en el Sector Público o Privado y que por sus actividades están vinculados con la gestión del Estado. Busca profundizar desde la perspectiva sistémica en el dominio de la Administración y Gerencia Financiera Pública, para liderar procesos de conducción por medio de un aprendizaje intensivo y en el marco de valores éticos.
PLAN DE ESTUDIOS
CURSOS INTRODUCTORIOS
* Contabilidad General
* Introducción a la Economía
MÓDULOS:
1 - Administración Pública
2 - Macro Sistema de Administración Financiera
3 - Análisis Organizacional del S. Público
4 - Derecho Público
5 - Sistema de Presupuesto
6 - Sistema de Tesorería
7 - Sistema de Crédito Público
8 - Sistema de Contrataciones
9 - Sistema de Inversión Pública
10 - Sistema de Administración de Bienes
11 - Sistema de Administración de Personal
12 - Sistema de Contabilidad Gubernamental
13 - Sistemas de Control
14 - Seminarios
15 - Trabajo Final Integrador
DIRECTORA:
Esp. Lea Cristina Cortés de Trejo
CO-DIRECTOR:
Mg. Roberto Dib Ashur
DURACIÓN: 18 meses
INSCRIPCIONES: del 14 al 31 de agosto de 2023 En Dirección de Posgrados de lunes a viernes de 15 a 21hs.
Presentar:
INVERSIÓN:
Una inscripción de $12.000
4 cuotas consecutivas - mensuales y adelantadas de $25.000 cada una
4 cuotas consecutivas - mensuales y adelantadas de $31.500 cada una
4 cuotas consecutivas - mensuales y adelantadas de $39.690 cada una
4 cuotas consecutivas - mensuales y adelantadas de $50.009 cada una
3 cuotas consecutivas - mensuales y adelantadas de $63.012 cada una
Arancel por TFI $50.000
Se encuentra disponible el Segundo Número de la Revista Económicas Habla. La misma cuenta con ISSN y se compone por una serie de artículos que ponen en valor las actividades que desarrollan docentes, investigadores, alumnos, personal de apoyo y los responsables de la gestión de nuestra Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta.
Disponible aquí
Objetivo: La Ley Micaela obliga a todas las personas a recibir capacitaciones en tema de género y violencia contra las mujeres Ley 27.499. Capacitación de carácter obligatorio
para todos los que trabajan en la Administración Pública.
Disertante: Esp. Prof. Elizabeth Safar
Destinatario:
Fecha y Lugar: jueves 14 de diciembre a las 16hs - Salón Auditorio Cr. Hugo Ignacio Llimós 2do. piso FCEJyS
Modalidad: Hibrida
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.