Curso de Capacitación: “RIESGO EN OFICINA, RIESGO ERGONÓMICO y USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL”

03 Junio 2024 por Ultimas Novedades 353 Visitas


Curso de Capacitación 

Tema: “RIESGO EN OFICINA, RIESGO ERGONÓMICO y USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL”

Consideraciones Iniciales: La capacitación se acuerda en forma conjunta desde la Coordinación de Aseguramiento de la Calidad, dependiente de la Secretaria de Asuntos Académicos y la Coordinación de Servicios Externos de Higiene y Seguridad de la Universidad Nacional de Salta.

Esta actividad se enmarca dentro del Plan Anual de Trabajo de la Coordinación de Aseguramiento de la Calidad.

Alcances: Con el curso de capacitación, se pretenden abordar una serie de temas significativos para proporcionar y reforzar conocimientos sobre los riesgos presentes en las oficinas y promover un ambiente seguro.

Proporcionar conocimientos generales que permitan la selección, el uso y el mantenimiento de los equipos de protección personal (EPP) para prevenir la ocurrencia de accidentes o enfermedades laborales.

Capacitadores:

  • Marcela Morales - Tec. En Higiene y Seguridad en el Trabajo - Servicio externo de la UNSa.
  • Celeste Gómez - Lic. En Higiene y Seguridad en el Trabajo - Servicio externo de la UNSa.

Objetivos:

Generales

  • Cumplimentar con el programa de capacitación y fortalecimiento de colabores de la FCEJyS.

Específicos:

  • Reducir los posibles riesgos en oficinas.
  • Aprender e implementar posturas ergonómicas.
  • Generar espacios con pausas activas que permitan una constante motivación del empleado.
  • Generar ambientes ordenados que inviten a trabajar con mayor atención y eficiencia.
  • Generar uso adecuado de los recursos y elementos de trabajo. 

Modalidad de Cursado: se prevé realizar el curso en dos ejes temáticos:

  • “Riesgo en Oficina y Riesgo Ergonómico”

* Horario: 9.30 a 10.30 hs

Destinatarios:

  • Personal Administrativo.
  • Personal Nodocente.
  • Becarios.
  • Contratados.
  • Docentes.
  • Autoridades de esta Unidad Académica.

Temario:

  • Factores de riesgos laborales/ Prevención de riesgos en oficinas/ Pausas activas.
  • Ambientes ordenados. uso adecuado de los recursos y elementos de trabajo
  •  “Uso de Elementos de Protección Personal” (de carácter obligatoria esta parte del curso para personal de maestranza e imprenta)
  • Selección, cuidado, mantenimiento y uso correcto de los EPP (equipos de protección personal), tipos, modelos, materiales y características de los EPP.

Lugar de Cursado:

  • Aula Moreno – Wierna

Tipo de Actividad:

  • De carácter Obligatorio para personal de maestranza e imprenta.
  • De carácter Voluntario para los interesados de esta Unidad Académica. 

 Se extenderán Certificados de Asistencia.

Leer más ...

Ciclo de Charlas de Actualización Profesional: La NUA. Aspectos novedosos y excepciones

“MES DEL GRADUADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS”

“CICLO DE CHARLAS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL” que se dictarán durante todo el mes de junio con acceso libre y gratuito (no arancelado) y estarán destinadas a graduados en ciencias económicas y empresariales, docentes, estudiantes avanzados, personal no docente y público en general.

“La NUA: aspectos novedosos y excepciones” a cargo de los docentes Mg. Cr. Carlos Darío Torres, Profesor Titular de la cátedra “Contabilidad II y III”  y Cr. Diego Sibello, Profesor Adjunto de la misma cátedra de nuestra Unidad Académica, a dictarse el día lunes 03 de junio de 16 a18 hs en el Auditorio Hugo Ignacio Llimós.

La charla prevé abordar las siguientes temáticas:

NORMA UNIFICADA ARGENTINA (NUA) DE CONTABILIDAD (RT 54)

La nueva norma representa un avance normativo en la materia, ya que reemplaza, unifica y actualiza una gran cantidad de cuestiones y aspectos contables que se encontraban establecidos y dispersos en diferentes resoluciones técnicas, las cuales se derogan total o parcialmente, así como otras resoluciones de la Junta de Gobierno o Mesa Directiva de la FACPCE.

Su objetivo consiste en prescribir las bases para preparar los estados contables con fines generales, de forma tal que satisfagan los requisitos de la información contenida en los mismos. Para lograr su objetivo, la norma establece requerimientos sobre definiciones, reconocimiento, baja en cuentas, medición, presentación, revelación en notas y casos especiales de los elementos sobre los que una entidad informa mediante sus estados contables.

LINK DE FORMULARIO: https://forms.gle/h2Bss3ZLg4KxECF66

 

Leer más ...

Reprogramación | Informe Anual del IELDE: “Pobreza, desigualdad económica y trabajadores pobres en el Noroeste Argentino y en la provincia de Salta" / 29 de mayo, 11hs

 

¡NUEVA FECHA!

Presentación del Informe sobre Capacidad Humana 2023-24

Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar de la presentación del informe sobre:

“Pobreza, desigualdad económica y trabajadores pobres en el Noroeste Argentino y en la provincia de Salta. Trabajadores y trabajadoras pobres en contexto de crisis: desafío para el NOA y Salta.”

Presentado por: Jorge Paz, Dr. en Economía (Ielde, UNSa), y Roxana Maurizio, Dra. en Economía (IIEP, UBA), quien presentará en transmisión online.

Fecha y hora: 29 de mayo a las 11 horas.

Lugar: Aula MORENO de la Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales - UNSa.

Actividad híbrida: presencial y virtual (Transmisión por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=YGlC-S8qbUI)

Es una actividad presencial, libre y gratuita para todos.

¡Los esperamos!

Leer más ...

Llamado a concurso: Cargo de Auxiliar de Mayordomía - Categoría 06

La Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales convoca a "Concurso Internode Antecedentes y Prueba de Oposición para cubrir un (1) cargo de Auxiliar de Mayordomía, Categoría 06 del Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales de la Planta de Personal Nodocente,  de esta Unidad Académica.

Podrá realizarse la consulta correspondiente en el Boletín Oficial de la U.N.Sa. a través del siguiente links :

http://bo.unsa.edu.ar/deco/R2024/R-DECO-2024-0417.pdf

Leer más ...

Curso de capacitación: Prevención de Incendios y Uso de Extintores

20 Mayo 2024 por Ultimas Novedades 432 Visitas

 

 

 

Curso de Capacitación

 TEMA: PREVENCIÓN DE INCENDIOS y USO DE EXTINTORES 

Consideraciones Iniciales: La capacitación se acuerda en forma Conjunta desde La Coordinación de Aseguramiento de la Calidad, dependiente de la Secretaria de Asuntos Académicos y la Coordinación de Servicios Externos de Higiene y Seguridad de la  Universidad Nacional de Salta.

Esta actividad se enmarca dentro del Plan Anual de Trabajo de la Coordinación de Aseguramiento de la Calidad.

Alcances: Con el curso de  capacitación, se pretenden abordar una serie de temas significativos para prevenir, identificar y manejar incendios de manera segura. Se abordarán aspectos que permitan prevenir incendios en el lugar de trabajo, asesorar respecto a  un  almacenamiento seguro de materiales inflamables, entre otros.

Así mismo, se  revisaran tipos de equipos de protección contra incendios disponibles, como extintores, mangueras, entre otros;  y a través de aplicación práctica se enseñaran a usarlos correctamente.

Objetivos:

Generales

  • Cumplimentar con el programa de capacitación y fortalecimiento de colabores de la FCEJyS.
  • Aplicar, en una situación de emergencia, los conceptos elementales sobre los que se fundamenta la Prevención de Incendios.

Específicos

  • Comprender causales de un incendio y cuando estos pueden ser previstos.
  • Entender cuáles son los mecanismos físico-químicos necesarios para que se produzca fuego y cuáles son sus tipos
  • Adquirir los conceptos esenciales de la prevención de incendios y su aplicación.
  • Reconocer cuales son los métodos de extinción de un incendio y como es su aplicación
  • Fomentar y estimular aquellos conocimientos relacionados con extintores portátiles, desde su manipulación hasta el cálculo para la protección de un edificio.

Capacitadores:

  • Sebastián Guaymas - Lic. En Higiene y Seguridad en el Trabajo - Prevención ART
  • Marcelas Morales - Tec. En Higiene y Seguridad en el Trabajo - Servicio externo de la UNSa
  • Celeste Gómez - Lic. En Higiene y Seguridad en el Trabajo - Servicio externo de la UNSa.

Destinado a: Autoridades, Personal Nodocente, Becarios,  Contratados, y    Docentes   de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales.

Modalidad de Inscripción: Se prevé difusión por medios de comunicación de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales.

Así mismo, se dispone de un link para inscripción el cual se adjunta al presente, la misma podrá registrarse hasta  hs 10 del día 23/05/2024.   

Modalidad  de Cursado: se prevé realizar el curso en un encuentro de dos horas teórico práctico. El día viernes 24/05/2024 de  9.30 a 11.30 horas.

Se extenderán Certificados de Asistencia.

Lugar de Cursado:

  • 9.30 hs. Abordaje Teórico: Aula Moreno - Wierna de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales.
  • 10.00 hs. Abordaje Practico: Dependencia de Obras y Servicios de la Universidad Nacional de Salta

Tipo de Actividad:

  • De carácter Obligatorio para las personas incluidas en DECECO N° 1105/2023 Comisión de Higiene y Seguridad Laboral de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales.
  • De carácter Voluntario para demás destinatarios.
Leer más ...
https://resonate.travel/slot-online-2023/ https://ijettjournal.org/slot-gacor/ https://www.ekobaski.com/slot-demo/ https://www.jamjoompharma.com/rtp-live/ https://joyme.io/slotdemogacor rtp live