MODULO I : CONCEPTOS
Y FUNDAMENTOS DEL CONTEXTO DISCIPLINARIO
Unidad
1: Marco Económico
1.1:
Actividad económica del hombre - Necesidades: Concepto
y clases -Recursos naturales: clases - Bienes: clases
1.2:
Bienes económicos: concepto; requisitos para ser considerados
tales - Propiedad, tenencia y posesión de los bienes - La
producción de bienes y servicios - Factores de producción:
concepto, clasificación y características - Bienes de producción
y bienes de consumo - Los servicios - Concepto económico
del capital
1.3:
El intercambio de bienes y servicios: razón de su existencia
y evolución histórica - Dinero: concepto y clases - Precio:
concepto; parámetros económicos de su determinación.
1.4:
El Comercio: concepto, importancia y clasificación
1.5:
Ente económico: concepto y clasificación
1.6:
Hacienda: concepto, elementos y clasificación
1.7:
Empresa: concepto, elementos y clasificación - Sus órganos
administrativos: funciones - Operaciones que realiza y recursos
que utiliza - Propiedad de la empresa - Concepto jurídico
y contable del capital de las empresas - Beneficio en las
empresas
AL
PRINCIPIO 
Unidad
2 :Marco Jurídico
2.1:
Contexto jurídico de la actividad económica del hombre -
Los derechos garantizados por la Constitución Nacional -
Los derechos de propiedad y libre empresa
2.2:
El Derecho Comercial: ubicación, naturaleza y fuentes -
El Código de Comercio: origen, evolución y libros que lo
componen - La Ley de Sociedades Comerciales y su inserción
en el Código
2.3:
Aspecto objetivo de la actividad mercantil - Actos de Comercio:
enunciación, extremos legales y requisitos
2.4:
De las personas del Comercio - Personas de existencia física
y personas de existencia ideal: concepto y atributos de
la personalidad
2.5:
Comerciantes: concepto y requisitos para ser considerados
tales - Obligaciones y derechos de los comerciantes
2.6:
Sociedades Comerciales: concepto, clasificación y características
principales de cada tipo societario: cuadro comparativo
de similitudes y diferencias
2.7:
Otras disposiciones legales y normativas aplicables al Comercio
AL
PRINCIPIO 
Unidad
3 : Marco Epistemológico
3.1:
La Contabilidad: concepto y caracterización; opiniones doctrinarias
sobre su ubicación en el marco del conocimiento - Herramientas
epistemológicas para su consideración: como reducción categorial,
como sistema y como proceso instrumental - Relaciones y
vinculaciones con otras disciplinas
3.2:
Finalidades y funciones de la Contabilidad - Interés por
sus resultados - Objetivos de la Contabilidad y medios de
los que se vale para el cumplimiento de sus fines
3.3:
La Contabilidad como sistema de información - Información
Contable: aspectos a los que se refiere; condiciones que
debe reunir la información y restricciones de sus requisitos
3.4:
Usuarios de la Información Contable: enunciación y razones
de su interés - Importancia de la información en la toma
de decisiones
3.5:
Las fuentes de datos de la información contable: concepto
de Comprobante - Documentos Comerciales: concepto, enunciación
y requisitos legales y técnicos de los mismos; modelos usuales
- Efectos jurídicos y contable de los documentos comerciales
de uso generalizado
AL
PRINCIPIO 
MODULO II - EL PROCESO
DE REGISTRACIÓN CONTABLE
Unidad
4 : El Patrimonio
4.1:
Patrimonio: concepto - Elementos componentes del patrimonio
de las personas físicas y jurídicas - Patrimonio de los
entes económicos: concepto de patrimonio de afectación -
La empresa como patrimonio en movimiento
4.2.:
La Ecuación Patrimonial Básica: planteo y componentes -
Criterios aplicables para determinar la inclusión o pertenencia
de elementos al patrimonio - Concepto, naturaleza y componentes
del Activo - Concepto, naturaleza y componentes del Pasivo
- El Capital contable o Patrimonio Neto: diferencias con
los conceptos de capital jurídico y económico
4.3:
Álgebra Contable: la igualdad inicial de la ecuación
y sus variaciones en el tiempo - Las variaciones de los
términos de la ecuación patrimonial: el sentido de las variaciones;
los cambios individuales en los elementos del patrimonio
y su efecto sobre el patrimonio neto; efectos de las variaciones
simultáneas - Operaciones permutativas y modificativas -
Variaciones en el patrimonio neto producidas por aportes
y retiros de los propietarios - Variaciones producidas por
el ajuste de valor de ciertos bienes y deudas
4.4:
Formas de expresión de la ecuación patrimonial básica: expresiones
genérica, estática y dinámica. Desarrollo de la expresión
dinámica a partir de la expresión estática de dos momentos
en el tiempo
4.5:
Conceptos genéricos de resultados positivos y negativos,
como producto de las variaciones patrimoniales de un período
AL
PRINCIPIO 
Unidad
5 : Generalidades sobre el Proceso de Registración Contable
5.1:
Aspecto instrumental - Fases o pasos del proceso, fuentes
de datos e informaciones, clasificadores y registros del
proceso
5.2:
Aspecto sistémico: forma, medios y modos de organización
de la secuencia de registro
5.3:
Aspecto metodológico : Distintos métodos de registración
contable
AL
PRINCIPIO 
Unidad
6 : Criterios, reglas y normas
6.1:
Los criterios de la registración contable: criterios de
inclusión o pertenencia de elementos en el patrimonio de
los entes; criterios de apropiación de ingresos e imputación
de costos
6.2:
Las reglas de registro: marco normativo - Método y reglas
de la partida doble: concepto, origen y obligatoriedad -
Enunciación de las reglas a partir de la expresión dinámica
de la ecuación patrimonial - Derivación de los conceptos
de débito y crédito
6.3:
Las Normas Contables Profesionales: concepto y clases de
normas; emisores; evolución histórica - Las normas vigentes
- Marco conceptual: su importancia - Modelo contable: concepto
y elementos que lo definen - La asignación de valores de
los elementos del patrimonio: alternativas, límites y relación
con las etapas de la vida del ente.
AL
PRINCIPIO 
Unidad
7 : Herramientas del Proceso de Registración Contable
7.1:
Cuentas: concepto y estructura de una cuenta en Contabilidad
- Formas de una cuenta: según su rayado y según su detalle
- Relación con la Ecuación Patrimonial: el debe y el haber
de las cuentas; débitos o cargos y créditos o abonos - Clasificación
de las cuentas según su naturaleza, contenido, extensión
y agrupamiento, carácter representativo y significado del
saldo - Desarrollo de una cuenta: adyacente o continuo,
gradual y paralelo - Análisis de cuentas: sus procedimientos
técnicos
7.2:
Planes y Manuales de Cuentas: conceptos; requisitos
que debe reunir la estructura de un plan de cuentas; finalidades
- Factores a considerar para la elaboración del plan de
cuentas - Codificación: concepto; distintos sistemas; criterios
de ordenamiento - Pautas para el desarrollo de un plan de
cuentas
7.3:
Libros de Contabilidad: sistemas normativos sobre libros
de contabilidad; el sistema argentino - Libros obligatorios
e indispensables: enunciación y disposiciones en vigencia
- Registros cronológicos y sistemáticos: obligatoriedad
de la cronología y necesidad de la sistematización; rayados
usuales y su utilización - Registros principales y auxiliares
- Registros tabulados: concepto; modelos más usuales; ventajas
- Incidencia del desarrollo de sistemas informáticos en
los modelos usuales
7.4:
Los asientos: asientos simples y compuestos en los registros
cronológicos; anotaciones y detalles: su importancia; asientos
en los registros sistemáticos.
AL
PRINCIPIO 
Unidad
8 : Práctica Contable - Registro de operaciones y hechos
económicos
8.1:
Adquisición y financiamiento de recursos permanentes Autofinanciación
y financiación externa
8.2:
Adquisición y producción de bienes y servicios - Adquisición
de servicios personales: sueldos y aguinaldos
8.3:
Ventas de bienes y servicios - Costo de las ventas de bienes
y servicios: criterios, modos de determinación y registro
- Incidencia de las devoluciones y bonificaciones
8.4:
Movimientos de fondos: cobranzas y pagos, depósitos,
extracciones y transferencias; recepción y cobranza de documentos;
constitución, utilización y reposición de fondo fijo y caja
chica - Operaciones con tarjetas de débito y de crédito;
recepción y monetización de tickets y bonos de compra
8.5:
Inversiones y sus ingresos: títulos públicos y privados;
depósitos a plazo; locación y venta de muebles e inmuebles
8.6:
Operaciones de descuento de documentos propios y de
terceros Registro del devengamiento de ingresos percibidos
y costos incurridos - Ingresos devengados antes de su percepción
- Costos devengados al cierre del ejercicio económico -
Consumo de costos activados - Amortizaciones: conceptos
de depreciación, agotamiento y obsolescencia; cálculo y
registración de costos consumidos
8.7:
Registro de las contingencias: concepto de contingencia;
constitución y uso de previsiones regularizadoras y de pasivo.
AL
PRINCIPIO 
Unidad
9 : Registración contable por la forma centralizada
9.1:
Registración contable por la forma centralizada: concepto
e importancia - Su planteo frente a la contabilidad por
la forma directa: utilización de sub-registros temáticos;
anotación particularizada de operaciones repetitivas; afectación
global de partidas en el registro centralizador - El antecedente
de la contabilidad tabulada - Incidencia de la normativa
tributaria y previsional - Aplicaciones inducidas por el
desarrollo de los sistemas informáticos
9.2:
Esquema gráfico de coordinación y control de los registros
principales y auxiliares - Asientos resúmenes de centralización
- Concepto e importancia de las llamadas Cuentas de Control
9.3:
Operaciones repetitivas más comunes en las empresas: incidencia
del ramo y del ciclo operativo - Registros analíticos y
sistemáticos de la forma centralizada: sub-diarios y sub-mayores
de uso generalizado, concepto y modelos usuales, importancia
de su diseño.
AL
PRINCIPIO 
MODULO III : CIERRE
DEL CICLO CONTABLE
Unidad
10 : Operaciones propias del cierre de ejercicio
10.1:
Inventarios: concepto y clases de inventarios - El Inventario
General: principios que rigen su formación, operatoria de
inventario - Inventario permanente: concepto, criterios
usuales de valuación - Incidencia en el proceso de determinación
del costo de ventas
10.2:
Balance de comprobación de sumas y saldos: concepto, técnica
y oportunidad de su confección; localización de errores
más comunes; limitaciones Ajustes de cierre de ejercicio:
concepto, distintos tipos, causas que generan la necesidad
de efectuar ajustes, registración - Balance de saldos ajustados
- Asientos de refundición de cuentas de resultado y de cierre
de libros: conceptos y finalidades
10.3:
Informes contables: concepto y alcances del término - Estados
Contables: concepto y régimen normativo - Estados Contables
Básicos: enunciación y principios generales para su confección;
estructura y modelos genéricos Introducción al análisis
e interpretación de estados contables: supuestos; conceptos
de análisis y de interpretación; puntos de interés del proceso;
métodos usuales: comparaciones y relaciones; relaciones
más significativas
AL
PRINCIPIO 
|