Para más información, consultar los siguientes enlaces:
Seminario Académico "30 AÑOS DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION. Diagnósticos, avances, impactos y desafíos pendientes"
En forma conjunta a la Cátedra de Derecho Constitucional llevaremos a cabo el Seminario Académico "30 Años de la Reforma de la Constitución. Diagnósticos, avances, impactos y desafíos pendientes". El mismo se llevará a cabo el día Lunes 16 de Septiembre a hs. 18.
El presente seminario será presentado por el Dr. Ignacio Colombo y moderado por los Dres. Omar Carranza, Ricardo Gómez Diez y Marcelo Domínguez. Participará además como expositora la Dra. Susana Cayuso Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La reforma de la constitución de nuestro país se produjo en el año 1994 y fue el resultado de un importante proceso de debate y consenso entre los diversos actores y espacios políticos, sociales y académicos de la Argentina. A 30 años de ese importante episodio vamos a reflexionar en nuestra Facultad sobre las cuestiones centrales de la reforma.
Las inscripciones se realizan a través del QR que se destaca en la publicación.
#LaFranjaTrabajaTodosLosDias.
#EnTodosYCadaUnoDeLosTemas.
#LaMejorManeraDeDecirEsHacer.
La Secretaría de Investigación y Extensión invita a toda la Comunidad Universitaria a participar del “Taller para la elaboración de Pósters Científicos” que se realizará en el marco de la 4ta edición de las JICES y del Programa de Convocatorias Internas de Proyectos de Investigación en Ciencias Económicas.
La misma se realizará el día martes 3 de septiembre en el AULA C (2do piso de la FCEJyS), disertará la Dra. Luisa Salazar. También se realizará de forma virtual.
Datos Aula ZOOM:
Link para unirse a la reunión:
https://us02web.zoom.us/j/83075397880?pwd=twQxhiSIZIZwFSSomIFRQaw87SJzFM.1
ID reunión: 830 7539 7880
Código de acceso: uwCN5K
¡Los esperamos!
CURSO: "ENSEÑANZA EN FINANZAS PERSONALES"
Secretaria de Investigación y Extensión – Coordinación de Capacitación- Coordinación de Extensión
El Curso “Enseñanza en Finanzas Personales” cuenta con la aprobación y auspicio del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta. La mencionada propuesta es en el marco de la Ley provincial n° 8378 que establece pertinente “Garantizará a los alumnos del nivel secundario, sean de establecimientos educativos públicos o privados, a recibir Educación Financiera Temprana".
El curso tiene una duración de 90 hs. reloj, 120 hs. catedra y otorga puntaje docente conforme a Junta Calificadora (6 puntos). Es necesario que los interesados realicen la preinscripción, a través del formulario adjunto, el cual estará a disposición hasta el 4 de septiembre y confirmar matrícula hasta el 10 de septiembre mediante el pago a través del medio de pago que se indicara oportunamente. .
Al ser modalidad virtual los docentes tanto de capital como del interior podrán participar de mencionada actividad. Los encuentros se realizarán los días viernes a hs. 18.00.
Solo los preinscriptos en el tiempo establecido podrán acceder al puntaje docente.
Fecha de inicio 9 de Septiembre duración 3 meses.
Destinatarios: Agentes del Sistema Educativo: Docentes Directivos Supervisores Preceptores
Objetivo: Contribuir a la formación continua y a la actualización docente, ofreciendo capacitación específica en la temática Enseñanza de Finanzas Personales, en el marco de la Ley Prov. n°8378
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Seguinos en Instagram en @finanzaspersonales.eco
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.