·
ARIAS GALICIA, FERNANDO: “Administración de
Recursos Humanos”; Editorial Trillas; México; 1.990.
·
BASS, BERNARD M. y VAUGHAN, JAMES A.:
“Entrenamiento en la industria: Administración de técnicas,
programas y evaluaciones”.
Cia.
Editorial Continental S.A. (C.E.C.S.A.); México; 1973.
·
BIANCHI, RAÚL CÉSAR: ¨El hombre de la
Organización y el Proceso de la Dirección. CEPADE.(Centro de
Perfeccionamiento en Administración de Empresas).
Universidad Católica de Córdoba. Hemeroteca.
·
BIANCHI, RAUL CÉSAR: ¨ Gerencia de Personal ¨
CEPADE. (Centro de Perfeccionamiento en Administración de
Empresas). Universidad Católica de Córdoba. Hemeroteca.
·
BILLOROU, OSCAR PEDRO: “Introducción a la
publicidad”. Librería-Editorial EL ATENEO; Buenos Aires.
1997.
·
BOWES, LEE: “ Recursos Humanos en la Empresa
– Captación y Motivación”.
Plaza & Janes Editores; Barcelona; 1990.
·
CHIAVENATO, IDALBERTO: “Administración de
Recursos Humanos”; Libros Mc Graw –Hill de México S.A. de
C.V.; México; 1985.
·
CHRUDEN, HERBERT J. y. SHERMAN, ARTHUR W Jr.:
“Administración de personal”; Cia. Editorial Continental
S.A. (C.E.C.S.A.); México; 1982.
·
DEMMER, KARL HANS y otros: “Nuevas Técnicas
de Dirección”. Editorial Hispano Europea. Barcelona. 1980.
·
DRUCKER, PETER F.: “ El management del
futuro”. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 2002.
·
ENA VENTURA, BELÉN; DELGADO GONZÁLEZ, SUSANA
y ENA VENTURA, TERESA: “ Gestión Administrativa de
Personal”. Tomson – Paraninfo. Madrid. 2002.
·
ETZIONI, AMITAI: “Organizaciones Modernas”.
Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (U.T.E.H.A.)
México; 1.975.
·
FERNÁNDEZ ESCALANTE, FERNANDO MARIA: ¨
Dirección y Organización de Empresas Privadas y Publicas ¨ ,
Ed. Macchi. 1973.
·
FINGERMANN, GREGORIO: “Relaciones
Humanas-Fundamentos Psicológicos”. Librería – Editorial EL
ATENEO; Buenos Aires; 1979.
·
FLIPPO, EDWIN B.: “Principios de
Administración de Personal”; Mc Graw – Hill; México; 1986.
·
FREEMANTLE, DAVID: “El Superjefe – Como
dirigir con éxito”. Editorial Norma. Bogotá. 1986.
·
GROBA, EDUARDO LUIS: “Lecturas sobre
Administración de Personal”; Ediciones Macchi; Buenos Aires;
1974.
·
GIBSON, JAMES; IVANCEVICH, JOHN M. y DONNELLY
(Jr.), JAMES H: ”LAS ORGANIZACIONES.
Comportamiento-Estructura-Procesos”, Addison - Wesley
Iberoamericana S.A., Wilmington, Delaware, Estados Unidos de
Norteamérica; 1994.
·
HARBISON, FREDERICK H.: ”Recursos humanos
como riqueza de las Naciones”. Editorial “El Ateneo”. Buenos
Aires; 1977.
·
HERRERO ALEIXANDRE, J.J : “Teoría de la
valoración del personal”, Editorial Rialp, Madrid, 1961.
·
HERBERT G. HICKS: “Administración de
Organizaciones – Desde un punto de vista de Sistemas y
Recursos Humanos”; Cia. Editorial Continental S.A.
(C.E.C.S.A.); México; 1982.
·
LAZAROVICH, SERGIO:
“Guías de Clases y Apuntes de Cátedra”.
·
MARISTANY, JAIME: “Empleo y desarrollo del
personal”, Ediciones Contabilidad Moderna, Buenos Aires,
1972.
·
MUSALEM, DANIELA :
“Guías de Clases y Apuntes de Cátedra”.
·
PAESANI, RAÚL EDUARDO:
“Guías de Clases y Apuntes de Cátedra”.
·
PARTY, MARÍA GRACIELA:
“Guías de Clases y Apuntes de Cátedra”.
·
REYES PONCE, AGUSTIN: “Administración de
Personal”. Editorial Limusa; México; 1977.
·
RITTI, R.RICHARD y FUNKHOUSER, G.RAY: “ Vida
interna de la empresa – Un enfoque cultural interpretativo
de los problemas de la empresa”. Plaza & Janes Editores;
Barcelona; 1990.
·
ROSENBERG, RAQUEL: “Administración de
recursos humanos”; Librería – Editorial EL ATENEO; Buenos
Aires; 1999.
·
SCHEIN, EDGAR H.: “La cultura empresarial y
el liderazgo – Una visión dinámica”. Plaza & Janes Editores;
Barcelona; 1990.
·
SCHIEL, EDUARDO O y OROZCO, NÉSTOR R.:
“GESTIÓN DE PERSONAL – Aspectos legales, técnicos y
organizacionales”; Aplicación Tributaria S.A.; Buenos Aires;
2003.
·
SCHULTZ, THEODORE W.: “Invirtiendo en la
gente”. Biblioteca Ariel. Sudamericana-Planeta. Buenos
Aires. 1986.
·
SIEGEL, LAURENCE y LANE IRVING M.:
“Psicología en las Organizaciones Industriales”; Cia.
Editorial Continental S.A. (C.E.C.S.A.); México; 1983.
·
STRAUSS, GEORGE y SAYLES, LEONARD R.: “
Personal – Problemas humanos de la Administración”;
Editorial Prentice/Hall Internacional; Buenos Aires; 1986.
·
SUPER, DONALD E. Y BOHN, MARTIN J. JR.:
“Psicología ocupacional”.
Cia. Editorial Continental S.A. (C.E.C.S.A.); México; 1973
·
TANNENBAUM, ARNOLD S.: « Psicología de la
organización laboral”.
Cia.
Editorial Continental S.A. (C.E.C.S.A.); México; 1981.
·
TEJERINA, ALBERTO EDUARDO: “Guías de Clases y
Apuntes de Cátedra”.
·
TILIAN, CLAUDIA ELIZABETH: “Guías de Clases y
Apuntes de Cátedra”.
·
WERTHER, WILLIAM B Jr. y DAVIS, KEITH:
“Dirección de Personal y Recursos Humanos”;
Mc
Graw – Hill; México; 1986.
·
WOODS, MIKE: “Psicología de la Dirección –
Guía de perfeccionamiento de las técnicas de dirección para
gerentes recién nombrados”.
Plaza & Janes Editores; Barcelona; 1990.
·
YODER, DALE: “Manejo de Personal y Relaciones
Industriales”; Cia. Editorial Continental S.A. (C.E.C.S.A.);
México; 1983.
|