THE
GOVERNMENT SHOULD NOT SUBSIDIZE INTERNET ACCESS
En
esta oportunidad te guiaremos en la lectura de un texto con función informativa
y trama argumentativa. En estos textos el autor expone su punto de vista sobre un tema y da los argumentos o
razones que lo apoyan.
1- Aproximación al texto.
Ya no te diremos lo que debes hacer en esta etapa pues estamos seguras que de tanto practicar las estrategias de abordaje al texto las sabes de memoria.
$
2-Ahora es importante que te expliquemos la estructura del texto con predominio de trama argumentativa. Ejemplos de estos textos son los textos “expositivos” en donde generalmente se presenta una afirmación, principio, ley o hipótesis que luego es seguida de una demostración o explicación en donde se da una fundamentación con pruebas y ejemplos y se termina muchas veces con una conclusión. La conclusión, cuando está presente, repite lo expresado en la afirmación, principio, ley o hipótesis.
En los textos con trama argumentativa predominan las relaciones de causa-efecto por lo tanto abundan en ellos los conectores que marcan estas relaciones como if, provided that, since, because, because of, so, consequently, etc. (Ver Anexo C). También debemos destacar las oraciones condicionales, típicos exponentes gramaticales de la argumentación, algunas de las cuales dan trabajo en su traducción. Nos detendremos en ellas ahora.
Oraciones condicionales: son oraciones formadas por dos cláusulas, la cláusula condicional y la cláusula principal que presenta la consecuencia o efecto. Observa este ejemplo:
Ejemplo
Cláusula Condicional |
Cláusula
Principal |
If we allow the government to intervene in the Internet, |
we will reduce our economic freedom
and our political freedom. |
Si permitimos que el gobierno intervenga en Internet, |
reduciremos nuestra libertad económica y política. |
Puedes ver que en la
cláusula que presenta la condición encontramos el conector “if”
(si) y el verbo conjugado en presente. Este puede presentarse en
voz activa, como en este caso, o en voz pasiva . En la
_______________________________________________________
cláusula principal, la
que presenta la consecuencia o efecto, el verbo
está en futuro .
En el ejemplo el orden
es la condicional primero y luego la principal pero otras veces pueden
presentarse al revés. Observa
Cláusula Principal |
Cláusula
Condicional |
We will reduce our economic freedom
and our political freedom, |
if we allow the government to
intervene in the Internet. |
Esta oración pertenece
al primer tipo de oraciones
condicionales. Ellas expresan posibilidad en el presente o en el futuro
y su traducción no presenta problemas pues hay correspondencia total entre el
tiempo de los verbos en inglés con los del español al traducirlas.
Ahora observá este ejemplo también sacado del texto:
Cláusula Condicional |
Cláusula Principal |
If the government passed a
law requiring all Internet service providers to allocate a percentage of
their revenue to guarantee access to low income communities, |
the associated cost to the ISPs and to their customers would be high and
difficult to measure. |
Si el gobierno dictara o dictase un ley que requiriera que todos los proveedores del servicio de Internet otorgasen un porcentaje de sus recaudaciones para garantizar el acceso a las comunidades de bajos ingresos, |
el costo asociado a los prestadores de servicios de Internet serían altos y difíciles de medir. |
En la cláusula
condicional el verbo está en pasado pero, cuando traduces esa
cláusula al español, debes recurrir a una forma del Modo Subjuntivo, en este
caso “dictara” o “dictase”, para que quede correcto y exprese improbabilidad
en el presente o futuro. La cláusula principal que expresa la
consecuencia siempre presentará el verbo en tiempo condicional simple (would
+ base verbal en inglés) y su traducción tiene correspondencia total
con la de esa forma verbal en español (verbo terminado en –ría en español).
Ejemplo de verbo en forma condicional:
...would invest... = invertiría
Es este segundo
tipo de oraciones condicionales el
que causa dificultad en la traducción pues no hay correspondencia en la
traducción de la forma verbal de la cláusula condicional en inglés con la que
se necesita hacer en español.
_______________________________________________________
$
El
Modo Subjuntivo en español.
Los tiempos de este modo están
subordinados a otros tiempos y a ellos está en parte subordinada su
significación que es a menudo vaga.
Verbo CONOCER
Presente Modo Subjuntivo: conozca
Ej. Dudo que el gobierno conozca sobre lo que pasa en el aeropuerto.
Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo: ejerciera o ejerciese.
Ej. Dudo que el gobierno conociera o conociese lo que estaba pasando en el aeropuerto...
3-!
ÑEs tiempo de realizar las ACTIVIDADES
relacionadas con el contenido del texto.
a-
Primero
buscar en el diccionario el significado de los siguientes VERBOS +
PARTÍCULA
step in
(línea 4):……………………………………………..
stays out (línea
7):.............................................
b-
Ahora
lee con cuidado pensando en el tema y relacionándolo con tus conocimientos
previos para poder contestar estas preguntas.
1.
¿Cuál
fue el motor que creó el mundo tecnológico de hoy?
2.
¿Qué
están haciendo las fuerzas del mercado?
3.
Sin
embargo ¿qué sugieren algunos observadores?
4.
¿Cuál
es la posición del autor sobre ese tema?
5.
¿Cuál
es el primer argumento que usa el autor para descartar la intervención del
gobierno? ¿En qué párrafo está?
6.
Explica
el segundo argumento que usa el autor en contra de la intervención del
gobierno. ¿En qué párrafo está?
7.
Explica
la conclusión a la que llega el autor y menciona la razón en la que se basa.
afirmación
ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA demostración
conclusión
_______________________________________________________
Tema N° 6
THE GOVERNMENT SHOULD NOT SUBSIDIZE INTERNET ACCESS
Clave de Autocorrección
3-a- step in
: meterse (conjugado en el texto: se meta)
stays
out: no meterse (conjugado en el texto: no se mete)
b-1-El
capitalismo de mercado libre.
2-Están expandiendo rápidamente el acceso a Internet en toda la sociedad.
3-Ellos sugieren que el gobierno se meta/ intervenga para salvar la “separación digital” entre aquellos que pueden pagar el acceso a Internet y aquellos que no pueden.
4-Él opina que la intervención del gobierno solamente perturbará los mercados y por último lastimará a todos.
5-Si permitimos que el gobierno
intervenga en la Internet, reduciremos nuestra libertad económica y política.
Está en el 2º párrafo.
6- Si el gobierno dictara una ley
requiriendo que todos los proveedores de sevicios de Internet adjudicaran un
porcentaje de su renta para garantizar el acceso a las comunidades
de bajos ingresos, el costo asociado a los proveedores de servicios de Internet
y a sus clientes sería alto y difícil de medir. Está en el 3º párrafo
7- La computadora, la Internet comercial
y una lista casi sin fin de otras tecnologías han florecido debido al mercado
libre. El mercado libre los hace
universalmente accesibles porque estimula a la gente a encontrar formas
innovativas de reducir el costo de producción y expandir los mercados.