Imprimir esta página

Optimización de recursos de la Plataforma Moodle de la Facultad

14 Abril 2021 by Ultimas Novedades 1220 Views

Estimados docentes, uno de nuestros objetivos como Departamento de Servicios Informáticos y Tecnología es la de mantener y brindar a docentes y estudiantes un espacio virtual de comunicación e intercambio para ambos actores, aquí es donde Moodle cumple ese objetivo, hoy en día el uso de esta plataforma se vio altamente afectada debido a la virtualidad y obligó a la mayoría de las materias a volcar todo el material y comunicación con los estudiantes por este medio, esto provoca que la información que nuestros servidores contengan sea de gran volumen y en muchos casos innecesaria, debido a ello nos vemos obligados a adoptar ciertas medidas para poder seguir brindando un servicio adecuado a nuestra Facultad:

1.- Utilizar otras plataformas para subir los videos de clases: Aquellas cátedras que tengan videos cargados en la plataforma deberán migrarlos a YouTube u otro espacio que consideren conveniente y dejar en la plataforma Moodle solo el link al video correspondiente.  Se solicita por favor, que realicen esta tarea antes de 30/04/2021.  Después de esta fecha el Departamento de Servicios Informáticos y Tecnología realizará la migración de los videos que las cátedras no hayan migrado a un canal de YouTube y se dejaran los links correspondientes en el espacio de la cátedra.

2.- Respaldos de los espacios para Exámenes en la plataforma Moodle: El día 03/05/2021 El Departamento de Servicios Informáticos y Tecnología hará copia de seguridad de los espacios afectados a exámenes con la información que este en ese momento.

En el caso de aquellas cátedras que usaban un espacio en Moodle por cada turno se examen, estos espacios se darán de baja luego de hacer el respaldo. 

Para aquellas cátedras que usaban un mismo espacio para todos los turnos de exámenes, se realizara un respaldo del espacio y luego se procederá a deshabilitar ese espacio hasta la próxima instancia de examen y se depurará el espacio con la finalidad que ocupe el menor espacio posible (se desmatricularán los alumnos, se eliminarán los intentos de evaluación o tareas presentadas y se eliminarán los archivos innecesarios)

Si las cátedras desean tener un respaldo de dichos espacios le recomendamos que hagan una copia de seguridad y la descarguen en sus equipos antes del 30/04/2021.  Aquí tenemos tutoriales al respecto: https://www.economicas.unsa.edu.ar/web/index.php/tutoriales-y-recursos

3 – Liberar espacio ocupado por archivos de respaldo:  Los archivos de respaldo de cada espacio de Moodle ocupan un espacio considerable en el servidor, es importante que estos archivos de respaldos estén en poder de la catedra y no en el mismo servidor, puesto que si hay un inconveniente con el mismo no se podrá acceder a los respaldos y como consecuencia no se podrá restaurar el espacio en Moodle.

Por este motivo es importante que cada cátedra después de hacer una copia de seguridad descargue estos archivos del servidor y los resguarde en sus equipos personales o en la nube de Google drive asociada a su cuenta @eco.unsa.edu.ar

Con la finalidad de liberar recursos del servidor, el día 03/05/2021 se eliminarán todos los archivos de backup de cada espacio en la plataforma Moodle por lo que cada cátedra deberá descargar los archivos de respaldo de sus espacios antes del día 30/04/2021.

Importante:

Recuerde que cada docente cuenta con un espacio en google drive con el dominio @eco.unsa.edu.ar, es este espacio podrán almacenar los archivos de respaldo de los espacios de Moodle, como así también subir archivos con información de gran tamaño y/o videos para compartirlos con los estudiantes desde esa herramienta.

Por consultas o dudas al respecto se pueden comunicar conmigo al 54 387 5105323 o a los teléfonos del Departamento:

Cel: 54 387 535-6565

Fijos: 4258778 o 4258655. 

Sepan disculpar las molestias.

Ing. Miguel A. Soto López

Dpto. de Servicios Informáticos y  Tecnología

Dpto. de Servicios Informáticos y Tecnología

Atención al Público: Lunes a Viernes de 8.00 a 20.00 hs. Teléfonos: 54 0387 425-8655 Box Sala B Gabinete: 54 0387 425-8778 WP: 54 387 535-6565
Dirección: Salta Capital - Avda. Bolivia 5150 - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Planta Baja - Gabinete B de Informática
Email:
soporteecounsa@gmail.com

 

MISIÓN

MISIÓN

El DEPARTAMENTO DE SERVICIOS INFORMÁTICOS Y TECNOLOGÍA tiene como misión fomentar el desarrollo, aplicación y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, atendiendo las necesidades de apoyo informático a las tareas de docencia y administración de todos los miembros de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta.

VISIÓN

VISIÓN

La Visión del Departamento es convertirse en un soporte informático horizontal de base para toda la estructura de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, proporcionado la infraestructura Informática y de comunicaciones necesarias para que las actividades académicas y administrativas de esta unidad académica se logren desarrollar de manera óptima y eficiente. Permitiendo, mediante la implementación de herramientas tecnológicas, que toda la Comunidad (autoridades, docentes, personal de apoyo, alumnos y egresados) puedan optimizar sus tiempos y eliminar dificultades impuestas por distancias geográficas y/o de disponibilidad horaria a la hora del acceso a la información.

Visión del Departamento de Tecnología y Servicios Informáticos

OBJETIVOS

OBJETIVOS

  • Plan Estratégico: Mantener un plan estratégico en materia de tecnologías de la información y Comunicaciones para la Unidad Académica en concordancia con la misión establecida. 
  • Asesoramiento: Planificar y asesorar en materia de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Unidad Académica, Asesorando a las Autoridades, Direcciones generales y a Cátedras de la Unidad Académica en materia de tecnología de la Información.
  • Optimización de Recursos: Optimizar el uso de hardware y software empleado y asegurar un adecuado intercambio de información entre las distintas estaciones de trabajo y la disponibilidad de todos los sistemas en todos los equipos de la Facultad mediante un programa de mantenimiento preventivo de todos los equipos de computación.
  • Disponibilidad de Recursos y Servicios: Asegurar la disponibilidad de los recursos y servicios informáticos académicos y administrativos implementados y a implementar de la Facultad.
  • Coordinación de tareas del Departamento con otras Áreas: Coordinar todas las actividades realizadas entre las personas a su cargo y demás personal de las distintas áreas de la Facultad.
  • Capacitación de Recursos Humanos: Desarrollar las acciones necesarias tendientes a la capacitación de los recursos humanos.
  • Acondicionamiento de Espacios Físicos: Acondicionamiento de espacios físicos que formen parte de la estructura y soporte del equipamiento TIC de la Unidad Académica.
  • Mantenimiento de Equipos Informáticos: Planificar y supervisar la reparación y el mantenimiento de los equipos informáticos de la Unidad Académica.
  • Seguridad de la Información: Llevar adelante los objetivos indicados previamente sin dejar de lado los aspectos asociados a la protección y seguridad de la Información.

ORGANIGRAMA Y DEPENDENCIA JERÁRQUICA

ORGANIGRAMA Y DEPENDENCIA JERÁRQUICA

El organigrama del DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y SERVICIOS INFORMÁTICOS de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales quedaría constituido de la siguiente forma:

La visión del Departamento lo presenta como una estructura de soporte informático horizontal de base que brinda servicios para toda la comunidad de la Unidad Académica, por este motivo es que el mismo debe tener una Dependencia Jerárquica del Decanato.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

ESTRUCTURA ORGÁNICA

La estructura orgánica del DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y SERVICIOS INFORMÁTICOS de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales quedaría constituida de la siguiente forma: 

 

 
COORDINADOR TIC
Personal: Ing. Miguel A. Soto López
Categoría: 3 
Agrupamiento: Técnico-Profesional
Dependencia: DECANO DE LA FACULTAD
 
Misión: 
Fomentar el desarrollo, aplicación y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, atendiendo las necesidades de apoyo informático a las tareas académicas y administrativas de todos los miembros de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta.
 
______________________
 
SUPERVISOR DE REDES Y MANTENIMIENTO
Personal: Lic. Fernando Aguirre
Categoría: 4
Agrupamiento: Técnico-Profesional
Dependencia: COORDINADOR TIC
 
Misión: 
Brindar a toda la comunidad de la unidad académica un servicio regular y eficiente que permita el correcto funcionamiento de las redes y del equipamiento informático conectado a ellas, posibilitando el acceso sin inconvenientes a todos los servicios informáticos internos y externos ofrecidos por la Facultad.
 
______________________
 
AUXILIAR PARA LA COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN DE NOTICIAS
Personal:
Categoría: 7
Agrupamiento: Técnico-Profesional
Dependencia: COORDINADOR TIC
 
Misión: 
Responsable de la publicación de noticias y comunicaciones en general de las autoridades y direcciones de la Facultad.

PERSONAL

usuario
Ing. Miguel A. Soto López
COORDINADOR TIC

Categoría: 3
Agrupamiento: Técnico-Profesional
Dependencia: Decano de la facultad
usuario
Lic. Fernando Aguirre
SUPERVISOR DE REDES Y MANTENIMIENTO
Categoría: 4
Agrupamiento: Técnico-Profesional
Dependencia: Coordinador Tic
usuario
C.U. Alejandro Mariano Gonza
AUXILIAR TÉCNICO

Categoría: 7
Agrupamiento: Técnico-Profesional
Dependencia: Coordinador Tic
 
usuario
Sr. Benavidez Daniel Alfredo
Becario
Dependencia: Coordinador Tic
usuario
Srta. Mechaca Ana Lidia
Becaria

Dependencia: Coordinador Tic
 

REDES Y MANTENIMIENTO

El Departamento de Tecnología y Servicios Informáticos es responsable de la administración y mantenimiento de la red de la Facultad, como así también de los accesos desde y hacia Internet y del mantenimiento de los distintos equipos de computación.


Servicios:

Administración de Servicios de Internet

En la actualidad la Facultad cuenta con dos accesos simétricos a Internet, el primero es de aproximadamente 2,5 MB de ancho de banda, lo brinda el Consejo de Investigación y se accede a Internet a través del Backbone de la Universidad y de servidores del Consejo de Investigación. El segundo es un servicio de 2 MB de ancho de banda contratado por la Facultad a la Firma Telecom que permite el acceso a Internet directamente a través de un rango de direcciones públicas. Este último se encuentra prácticamente dedicado a los servicios Web públicos que brinda la Facultad. En virtud de que los servicios de acceso a Internet son limitados, se cuenta con una estructura que permite administrar el acceso desde y hacia Internet, optimizando los anchos de banda e implementando sistemas de seguridad llamados Firewall. Dicha estructura está conformada por 5 servidores router-cache, más de 7 subredes, equipos de redes (switch, Access point, router wifi, etc), sistemas de alimentación ininterrumpida, cableado estructurado en todo el edificio, etc.

Redes Wifi

La Facultad cuenta con al menos tres redes de Wifi de uso Público: WIFI-ECONOMICAS, ECOPOST y GIEGC. La primera, WIFI-ECONOMICAS es de uso libre, la misma no tiene contraseña de acceso y permite a cualquier persona que se encuentre dentro del edificio de la Facultad acceder Internet mediante esta red. La red ECOPOST, es de uso exclusivo para alumnos de postgrado y para cualquier docente de la Facultad. La misma tiene una cobertura que abarca las oficinas de postgrado y las aulas de uso de postgrado que se encuentran en el 2º piso de la torre norte del edificio de la Facultad. Esta red tiene contraseña para su acceso y la misma la pueden solicitar comunicándose con el Departamento. La red GIEGC, es de uso exclusivo para actividades a desarrollarse en el gabinete de informática y para cualquier docente de la Facultad. La misma tiene una cobertura que abarca las 4 salas del GIEG. Esta red tiene contraseña para su acceso y la misma la pueden solicitar comunicándose con el Departamento.

Salas de Servidores y Centros de Distribución

Junto con la refacción del Edificio de la Facultad en el año 2006, se contempló en ese proyecto la instalación y puesta en marcha de una red moderna para toda la facultad que cumpliera con las normas de cableado estructurado. El diseño de dicha red fue llevado a cabo por personal de este Departamento en el cual se contemplaron, además del cableado y la ubicación de bocas de trabajo, la sala de servidores, centros de distribución y equipamiento necesario. Como indicamos, la red cumple con normas de cableado estructurado, y se realizó con cableado UTP categoría 6, permitiendo velocidades de has 1000 mbps siendo la primera de su tipo en toda la Universidad Nacional de Salta. En la actualidad, la red se encuentra constituida por una sala de servidores, siete centros de distribución, 5 servidores, más de 28 equipos de red y más de 360 bocas de red. El mantenimiento y supervisión de esta infraestructura es responsabilidad de este Departamento quien a su vez cuenta con la colaboración permanente de personal de la Dirección de Obras y Servicios de esta Universidad para todo lo que tiene que ver con el mantenimiento, instalación y/o ampliación de cableado eléctrico y de datos.

Mantenimiento de Equipos

Desde el Departamento de Tecnología se tiene como principal objetivo el mantenimiento preventivo de los equipos informáticos de la Facultad, tarea que juega un rol importante en dos aspectos fundamentales: Evitar la pérdida de tiempo de Recursos Humanos por la falta de disponibilidad de los equipos en reparación. Extender la vida útil de los equipos, cuestión que, sin llegar a la obsolescencia técnica, nos permite aprovechar al máximo los recursos de Hardware, bajando la inversión necesaria en renovación por año, sobre todo considerando que la Facultad cuenta con equipamiento por un valor superior a los U$S250.000.- Las tareas de mantenimiento, son llevadas adelante por becarios que son alumnos avanzados de la Lic. en Análisis de Sistemas de la Facultad de Ciencias Exactas de nuestra Universidad. Entre las tareas de Mantenimiento que se realizan en nuestro Departamento se encuentran: Instalación y reinstalación de Sistemas Operativos. Mantenimiento Preventivo de Software (Chequeo y reparación de sistema de archivos, chequeo y eliminación de virus, adware y archivos temporales, instalación de Service Pack y actualizaciones de seguridad, etc). Mantenimiento Preventivo de Hardware (Limpieza completa de gabinete y placas, cambio de pasta conductora de calor en caso de ser necesario, reemplazo de ventiladores defectuosos, etc). Instalación y/o Actualización de Programas de Oficina. Instalación de software Especiales. Instalación y/o Configuración de Periféricos. Soluciones a problemas de Red. En promedio se realizan más de 1250 servicios de mantenimiento anuales, costo que de contratar a un tercero superaría los pesos $ 122.000.-