LAS REFERENCIAS DE COLOR AMARILLO Y FONDO ROJO CORRESPONDEN
A LAS
DIAPOSITIVAS EN LAS QUE SE ENCUENTRA CADA RESPUESTA EN EL
MATERIAL TEORICO
Pregunta 1: CONCEPTOS DE
COSTO 45 (30 PUNTOS)
a) Valor: Diferenciación del
producto (más por el mismo precio) o Ventaja en el precio (lo mismo por menor
precio).
Costo: Recortar o eliminar actividades que no agregan valor o haciendo más
eficientes las que sí agregan valor.
b) Indique cómo se diferencia la
consideración de la capacidad ociosa por parte del costeo completo y del costeo
variable.
(6
PUNTOS) 83
Completo: Es la parte de los
costos fijos no absorbido por las unidades procesadas debido a que la
producción estuvo por debajo de la capacidad. |
Variable: Es la contribución marginal que
hubieran proporcionado las unidades que no se produjeron.
|
c) Indique cómo se clasifican los procesos productivos y explique
brevemente sus características. (6 PUNTOS) 27
a 30
Producción simple: cuando se produce un único
artículo. |
Producción Múltiple Alternativa: Se
producen varios artículos, pero se puede seleccionar cuál producir.
|
Producción Múltiple Conjunta:
Del proceso surgen variados artículos en forma obligatoria.
|
d) Indique las características de
los sistemas por “Ordenes Específicas” y “Por Procesos”. (6
PUNTOS)
Ordenes: Los costos se acumulan por ordenes y
el costo unitario se obtiene al final del proceso dividiendo el costo
acumulado en la orden por las unidades terminadas. |
Procesos: Los costos se acumulan por
períodos, al final del período hay productos terminados y en proceso, por lo
que para calcular el costo unitario es necesario calcular la producción
equivalente. El costo unitario se obtiene dividiendo el costo del período por
las unidades equivalentes.
|
e) Cómo se define el punto de equilibrio en el sistema de Costeo
Completo y en el de Costeo Variable. (6
PUNTOS)
Completo: Cuando el margen bruto es igual a la
ociosidad. |
Variable: Cuando el margen de contribución
es igual a los costos fijos.
|
PREGUNTA N° 2 TEMA
A . (30
PUNTOS) 22 - 23
- 24
VARIABLE DIRECTO RH |
5 Puntos
|
E – K – P – S
|
VARIABLE DIRECTO RD |
5 Puntos |
D – K – P – S
|
VARIABLE INDIRECTO |
2 Puntos |
NO HAY
|
FIJO DIRECTO RH |
3 Puntos |
C – G
|
FIJO DIRECTO RD |
3 Puntos |
B – F
|
FIJO INDIRECTO |
12 Puntos |
A – H – I – J – L – M – N – Ñ – O – Q – R
|
TEMA B
VARIABLE DIRECTO RH |
5 Puntos
|
C – I – Ñ – Q
|
VARIABLE DIRECTO RD |
5 Puntos |
B – I – Ñ – Q
|
VARIABLE INDIRECTO |
2 Puntos |
NO HAY
|
FIJO DIRECTO RH |
3 Puntos |
A – E
|
FIJO DIRECTO RD |
3 Puntos |
D – S
|
FIJO INDIRECTO |
12 Puntos |
F – G – H – J – K – L – M – N – O – P – R
|
Si la línea no está completamente correcta, se computa un punto por cada letra que esté correcta.
PREGUNTA N° 3 (20
PUNTOS)
CORRECTAS
q
q
Los costos predeterminados se clasifican en: estimados,
estándares o normalizados. 18
q
Los costos variables representan una relación de eficiencia
marginal, porque fluctúan como consecuencia de cambios en el volumen. 22
q
Planificación es el comportamiento esperado ante las
acciones decididas. 4
INCORRECTAS
q
q
La relación de eficiencia está dada por la cantidad de pesos a gastar
por cada factor por cada unidad de objetivo de costos. 10
q
En los procesos múltiples alternativos siempre se obtiene más de un
producto diferente. 29
q
Las depreciaciones de bienes de uso siempre son costos fijos. 22 + Ejemplo dado en clase.
q
En los costos normalizados, tanto el componente físico como el
monetario deben computarse sobre una base normal. 18
q
En el costeo completo, el costo unitario surge de dividir los costos
fijos por las unidades obtenidas. 61
q
El requisito de la información contable de “Confiabilidad”, incluye a
los requisitos de “Aproximación a
PREGUNTA N° 4 (20
PUNTOS)
a) Indique cuáles son los
objetivos generales de la información proyectada. (5
PUNTOS) 3
Analizar hechos futuros probables
para reducir la incertidumbre, que
permitan planificar acciones conducentes a un futuro posible. |
Analizar la sensibilidad del ente
frente a diferentes alternativas |
Anticipar conductas |
b) Indique cómo se calculan
las siguientes variaciones: Cuota de
Mercado y Tamaño del Mercado. (5 PUNTOS)
30
Cuota de Mercado |
Tamaño del Mercado |
Mp x Qrm (Srm –
Spm) |
Mp x Sp (Qrm –
Qpm) |
c) TEMA A 10 PUNTOS 15 - 47 Y EJEMPLO DADO EN CLASE
|
A |
B |
C |
Prioridad |
2 |
No Usar |
1 |
Tomando
sólo ingresos y ctos. marginales |
+0,10=6,20-4,80-1,30 |
-0,30=6,20-5,20-1,30 |
+0,40=6,20-4,50-1,30 |
TEMA B
|
A |
B |
C |
Prioridad |
1 |
2 |
No Usar |
Tomando
sólo ingresos y ctos. marginales |
+0,40=6,20-4,50-1,30 |
+0,10=6,20-4,80-1,30 |
-0,30=6,20-5,20-1,30 |