  | 
    
      
      
     | 
       | 
    
      
        
            | 
            | 
         
        
            | 
          
            
            
               
                | Aspectos Básicos de Gestión Financiera para las Organizaciones | 
                - Programa de Contenidos | 
               
             
           
            
             | 
         
        
            | 
            | 
         
       
      
      
	  
         
           | 
          
               
                | PROGRAMA ANALITICO 
                  Y DE EXAMEN | 
               
             
            
               
                  | 
                CAPITULO 
                  I: INTRODUCCION A LAS FINANZAS PARA LA ADMINISTRACIÓN
   
                        | 
                      
                        - Introducción  a las Finanzas para la Administración.
 
                        - Conceptos  financieros básicos que aportan los fundamentos para apoyar la gestión del  administrador financiero.
  
                        OBJETIVOS ESPECIFICOS:  
                          
                            - Explicar  por qué el papel de la administración financiera es tan importante en la  actualidad.
 
                            - Describir  la “administración financiera” en términos de las tres principales áreas de  decisión que confronta el Responsable de Finanzas: Decisiones de Inversión,  Decisiones de Financiamiento y Decisiones de Distribución de Beneficios.  
 
                            - Identificar  la meta de la empresa y comprender por qué se prefiere maximizar la riqueza de  los accionistas sobre otras metas. 
 
                            - Puntualizar  el concepto del valor del dinero en el tiempo
 
                           
                        | 
                     
                | 
               
               
                  | 
                 
                   CAPITULO II: DECISIONES DE INVERSION 
                  
                     
                        | 
                      
                        - Decisiones  de Inversión: Recopilación de información para identificar, formular y evaluar  las mismas.
 
                        - Colaboración  para el armado de informes.
 
                       
                        OBJETIVOS ESPECIFICOS:   
                        
                          - Definir  presupuesto de capital e identificar los pasos del proceso de presupuesto de  capital.
 
                          - Justificar  por qué los flujos de efectivo son los más relevantes para las decisiones de  presupuesto de capital.
 
                          - Resumir  los principales aspectos que deben considerase al preparar los flujos de  efectivo relevantes para el presupuesto de capital. 
 
                          - Presentar  los métodos de evaluación de inversiones para que el alumno pueda visualizar  las diferencias entre los mismos.  
 
                          - Explicar  los cálculos, los criterios de aceptación y las ventajas para cada uno de los  métodos. 
 
                          | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                   CAPITULO III: FUENTES DE FINANCIAMIENTO DISPONIBLES 
                  
                     
                        | 
                       
                        
                          
                            - Fuentes  de Financiamiento disponibles: Identificación y recopilación de la información  necesaria.
 
                            - Valoración  de la conveniencia de cada fuente para la toma de decisiones financiamiento. 
 
                            - Colaboración  para el armado de informes.
 
                           
                          OBJETIVOS ESPECIFICOS:   
                          
                            - Mostrar  el efecto que distintas estructuras financieras pueden producir sobre la Ra.,  la Rpn., Liquidez, Riesgo y Control, manteniendo constante la Estructura de  Inversiones, Políticas de Ventas y Costos de Producción.
 
                            - Determinar  la magnitud de una necesidad adicional de Capital de Trabajo, la Tasa de  Interés que por él podemos pagar, supuesto que lo financiemos mediante deudas y  el efecto que la tasa que paguemos tiene en la Ra., Rpn. y en el incremento R.  
 
                            - Percibir  con nitidez las relaciones existentes entre la necesidad de financiamiento, su  estructura y su costo, por una parte y el volumen de actividad que la empresa  desarrolla, por la otra.  
 
                            - Definir  la conveniencia de cada fuente de financiamiento
 
                            - Armar  e interpretar informes
 
                         
                          | 
                     
                    
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  IV: ADMINISTRACION Y CONTROL DEL CAPITAL DE TRABAJO  
                  
                     
                        | 
                       
                        
                          
                            - Administración  y control del Capital de Trabajo: Relevamiento de la información necesaria.
 
                            - Volúmenes  de efectivo, cuentas por cobrar y bienes de cambio: Recolección de datos.
 
                           
                          OBJETIVOS ESPECIFICOS:   
                          
                            - Explicar  la definición de “capital de trabajo” y las decisiones fundamentales en la  administración del mismo.
 
                            - Analizar  como determinar el nivel óptimo del capital de trabajo. 
 
                            - Describir  la relación entre rentabilidad, liquidez y riesgo en la administración de  capital de trabajo. 
 
                            - Explicar  los motivos para “tener” efectivo y comprender el propósito de su  administración eficiente.
 
                            - Describir  los métodos para agilizar el cobro de cuentas y para controlar los desembolsos  de efectivo.
 
                            - Explicar  cómo las políticas de crédito afectan el nivel de inversión en las cuentas por  cobrar.  
 
                            - Identificar  los diferentes tipos de inventarios y analizar las ventajas y desventajas de  aumentar o disminuir sus dimensiones.  
 
                            - Explicar  los conceptos claves para la administración y control del inventario
 
                           
                          | 
                     
                  | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  V: CARPETAS DE CREDITOS  
                  
                     
                        | 
                       
                        
                          
                            - Carpetas  de Créditos: Elaboración de la información necesaria.
 
                            - Tasas  de interés, valor y cantidad de cuotas.
 
                            - Sistemas  de amortización de deudas: Cálculo e incorporación.
 
                           
                          OBJETIVOS  ESPECIFICOS:   
                          
                            - Describir  las diferentes fuentes de financiación de la empresa. Su composición y mezcla  de endeudamiento.  
 
                            - Identificar  los factores que afectan el costo de los préstamos a corto plazo.  
 
                            - Estudiar  la metodología para evaluar dos alternativas posibles de financiar una  inversión.  
 
                            - Desarrollar  en el alumno las habilidades y destrezas necesarias que le permitan calcular el  costo efectivo de distintas fuentes de financiamiento.  
 
                            - Identificar  y analizar los factores que afectan los distintos sistemas de amortización. 
 
                           
                          | 
                     
                  | 
               
               
                  | 
                 
                   CAPITULO VI: CANALES ELECTRONICOS FINANCIEROS 
                  
                     
                        | 
                       
                        
                          
                            - Canales  electrónicos financieros: Identificación y puesta en marcha de tareas  operativas de referencia. 
 
                            - Opciones que ofrecen los bancos para que los  usuarios puedan realizar transacciones o tener información de sus productos sin  necesidad de desplazarse a una oficina.
 
                            - Conocimiento de los distintos canales: Tarjeta de débito, Tarjeta de crédito, Tarjetas  prepagas, Billeteras electrónicas,  códigos QR, transferencias Bancarias, DEBIN.
 
                           
                          | 
                     
					
                    | 
               
              
              | 
         
       
	  
	  
         
          |   | 
           
               
                |   | 
                 
                     
                      | descargue el "Programa Analítico" | 
                     
                     
                        | 
                     
                    | 
               
              | 
         
       
       | 
      |