Cátedra de Administración Financiera de Empresas

Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales

Cátedra de Administración Financiera de Empresas Universidad Nacional de Salta (www.unsa.edu.ar)
Volver al Inicio
Aplicaciones Informáticas
Artículos de Revistas
Biblioteca FCE - UNSa
Calculadoras Financieras
Congresos y Jornadas
Cronología de las Finanzas y de los Mercados
E-Book
Educacion Financiera
Educacion Virtual
Glosarios y Diccionarios
Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas
Juegos Financieros
Lecturas Recomendadas
Mercado de Capitales
Misceláneas Financieras
Novedades Bibliográficas
Películas Recomendadas
Plan Estratégico
Planes de Estudio FCE - UNSa
Preguntas Frecuentes
Profesores
Programa de Divulgación Bursatil
SADAF
Sitios Web de Utilidad
Tríptico Sitio Web/Afiche
Mapa del Sitio
Volver Arriba
Información General - Preguntas Frecuentes
1. Introducción - Tasas
1. ¿Por qué y cómo se debe modificar la tasa de interés para conocer el verdadero costo del financiamiento?
Respuesta: Alberto J. Macario - Artículo Revista Administración de Empresas - Tomo XIV - pág. 643.
2. ¿Cuáles son las diferentes tasas de interés que se emplean como herramientas para entender mejor las operaciones?
Respuesta: Juan Carlos de Pablo - Diccionario de Economía - El Cronista Ediciones - pág. 295.
3. ¿Cuáles son las mentiras del interés directo?
Respuesta: Eduardo M. Candiotti - Administración Financiera a base de recetas caseras - pág. 62.
4. ¿Es la tasa de interés sobre saldos aproximadamente el doble de la tasa de interés directo?
Respuesta: Revista Administración de Empresas - TomoII - "Tasa directa y tasa de interés sobre saldos" -Juan Carlos de Pablo -pág. 403.
5. ¿Cuál es el efecto que producen los impuestos sobre la tasa de interés?
Respuesta: Alberto J. Macario - Artículo Revista Administración de Empresas - Tomo XIV - pág. 648.
6. Según el Banco Central de la República Argentina ¿Qué fórmula debe emplearse para el cálculo de la tasa de interés anual efectiva?
Respuesta: Alberto J. Macario - Artículo Revista Administración de Empresas - Tomo XIV - pág. 670.
7. ¿Qué ajuste debe hacerse a la tasa nominal de rendimiento de un proyecto de inversión para eliminar el efecto inflación y poder lograr la tasa real de rendimiento?
Respuesta: i' = (i – h) / (i + h)
Donde: h = tasa de inflación; i’ = tasa real; i = tasa nominal
Fuente: " Administración de las Finanzas de la empresa", Ed. Macchi Bs. As. 1980., ALONSO, Aldo, pág. 284

2. Introducción - Sistemas de Amortización
1. ¿Por qué si un préstamo debe reembolsarse con base en montos periódicos iguales se lo denomina préstamo amortizable?
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 6. El valor del dinero a través del tiempo, pág. 292.
2. ¿En qué consiste un préstamo sujeto a descuento de intereses?
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 15. Administración de pasivos a corto plazo, pág. 694.
3. ¿A cuál de los sistemas de amortización se lo denomina irregular y por qué?
Respuesta: "Finanzas de Empresas", Roberto L. Drimer, pág. 274.
4. ¿Cuál de los sistemas de amortización es el más empleado y cuál es el motivo?
Respuesta: "Finanzas de Empresas", Roberto L. Drimer, pág. 274.
5. ¿Cómo se diseña un programa de amortización de préstamos con una determinada tasa de interés?
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 6. El valor del dinero a través del tiempo, pág. 293.

3. La Función Financiera
1. Según el enfoque moderno sobre la naturaleza de la “Función Financiera” ¿cuáles son las tres preguntas básicas que el gerente financiero, en el desempeño de sus funciones, debe responder?
Respuesta: ¿En qué invertir?
¿Cómo financiar la inversión?
¿Cómo distribuir las utilidades?
Fuente: Revista Administración de Empresas XI, “Encuadre y contenido de la función financiera”, Alberto Macario.
2. ¿Qué determinan las “Decisiones de Inversión?
Respuesta: Las decisiones de inversión determinan el monto total de los activos de la firma, su composición y la calidad e intensidad del riesgo empresario.
Fuente: Revista Administración de Empresas XI, “Encuadre y contenido de la función financiera”, Alberto Macario.
3. ¿Cuál es el objetivo de la empresa, desde el punto de vista de quien toma decisiones financieras y cómo se logra ese objetivo?
Respuesta: El objetivo es maximizar la riqueza de la empresa y dicho objetivo se logra cuando el Valor Actual de la corriente futura de ingresos sea superior a la inversión a valores de hoy o sea al capital que instalamos.
Fuente: “Administración Financiera – Hacia una conceptualización – Primera Parte” de Roberto Gillieri, pág. 8
4. ¿En qué consisten las denominadas “Decisiones de Financiamiento”?
Respuesta: Consiste en determinar cuál es la mejor mezcla de fuentes de financiamiento, teniendo en cuenta la estructura de inversión de la empresa, la situación del mercado financiero y las políticas de la empresa.
Fuente: Revista Administración de Empresas XI, “Encuadre y contenido de la función financiera”, Alberto Macario.
5. Defina el concepto de “Rentabilidad de Activo” o “Económica” y “Rentabilidad del Patrimonio Neto” o “Financiera”
Respuesta: Se define como Ra al cociente entre las utilidades antes de intereses e impuestos directos (UaII) y el total de las inversiones o activos requeridos para generarlas. Ra = UaII / Activo.
Este coeficiente mide la eficiencia con que se ha manejado el total de activos o inversión total de la empresa.
La Rpn mide la eficiencia con que se ha manejado toda la empresa para sus dueños y se define como el cociente entre las utilidades después de intereses e impuestos (UdII) y el patrimonio neto. Rpn = UdII / P.N.
Fuente: Revista Administración de Empresas XI, “Encuadre y contenido de la función financiera”, Alberto Macario.
6. Sabemos que en base a los objetivos que se desean lograr se toman las decisiones, y que estas pueden ser divididas en políticas y de rutina. Explique brevemente cada una de ellas.
Respuesta: Las decisiones políticas son aquellas que se toman a largo plazo y que de alguna forma comprometen el porvenir de la empresa. Las decisiones de rutina, que también podemos considerarlas decisiones programables, son a corto plazo, y en muchos casos, a diferencia de las políticas, que siempre se toman al más alto nivel, pueden ser delegadas si se fijan parámetros concretos a lograr.
Fuente: Fuente: “Administración Financiera – Hacia una conceptualización – Primera y Segunda Parte” de Roberto Gillieri.
7. Enumere tres decisiones políticas y tres decisiones de rutina dentro de una empresa.
Respuesta:
Políticas:
- Invertir 50.000 en la compra de una nueva maquinaria con los últimos adelantos tecnológicos.
- Distribuir en efectivo la totalidad del beneficio obtenido por la empresa en su último ejercicio económico.
- Adquirir un gran stock de mercadería (el equivalente a tres meses de compras normales) ante la posibilidad de que las mismas aumenten de precio.
De rutina:
- Pagar, a la fecha de vencimiento, la factura a un proveedor.
- Custodiar los valores en efectivo de la empresa.
- Transferir los fondos de una cuenta corriente a otra cuenta corriente.
8. Defina con precisión la función financiera.
Respuesta:Tiene por misión evaluar decisiones propias y decisiones tomadas en otras áreas de la organización para asignar y reasignar fondos a usos presentes y/o futuros, teniendo en cuenta su incidencia en la rentabilidad de la empresa y en sus flujos de fondos. Para ello debe tener en cuenta también el riesgo que dichas aplicaciones de fondos implican, el rendimiento que de ellas se obtendrá y el costo de los fondos a aplicar.
Fuente: “La Función Financiera” de A. Macario, pág. 9
9. Finanzas y contabilidad. Enumere por lo menos cinco diferencias.
Respuesta:
- La contabilidad trabaja normalmente con el criterio de lo devengado. Las finanzas en cambio lo hacen con el criterio de lo percibido; le interesa conocer cuánto se ha percibido o se percibirá en términos de flujo de fondos.
- En finanzas es fundamental el valor tiempo del dinero, aspecto que la contabilidad no considera. Es así como a la administración financiera le interesa saber cuál es el valor actual de los futuros flujos de fondos.
- La administración financiera computa las utilidades en el momento en que las ventas son cobradas. La contabilidad por su parte las imputa al momento de realizar la venta.
- La contabilidad considera como gasto o costo, conceptos que no son egresos de fondos; en cambio las finanzas trabajan con flujos de fondos y por lo tanto considera los ingresos y egresos de dinero.
- A los efectos de determinar el resultado económico de una empresa o de un proyecto de inversión, las finanzas computan el costo del capital propio. La contabilidad no computa este costo.
- La evaluación del riesgo es un elemento fundamental en todo análisis financiero. La contabilidad, en cambio, no tiene en cuenta la “calidad riesgo”, asociada con cada nivel de utilidad.
- La contabilidad trabaja con información de lo ya acontecido y, por lo tanto, todos los análisis que surgen son “ex - post”. Por el contrario la proyección de futuro, y por ende la planificación, es una de las tareas básicas de las finanzas de empresas y por lo tanto el análisis es “ex – ante”.
Fuente: “La Función Financiera” de A. Macario, pág. 5 y 6
10. Enumere al menos diez principios o reglas que guían el proceso de decisión de un administrador financiero.
Respuesta:
1. El endeudamiento magnifica ganancias y pérdidas
2. En un contexto inflacionario, las firmas que son deudoras monetarias netas ganan y las que son acreedoras monetarias netas pierden.
3. Los inversores valoran más lo dividendo que las utilidades retenidas.
4. Dividendos estables otorgan cotizaciones más altas de las acciones que dividendos fluctuantes. Estos son descontados con un alto factor de incertidumbre.
5. La prueba para determinar la ventaja de incurrir en deuda adicional debe basarse en su efecto sobre las ganancias por acción.
6. La estructura de activos influye sobre la estructura del pasivo
7. El tamaño de la empresa influye sobre la estructura de activos y pasivos. A mayor dimensión, mayor es la relación activos fijos / activos totales y también una relativamente mayor relación endeudamiento / financiamiento total.
8. La rentabilidad incide sobre la estructura de activos, promoviendo mayor liquidez y más alto endeudamiento.
9. La antigüedad de la empresa influye sobre activos y pasivos, ya que constituye un antecedente para la obtención de financiamiento, en particular externo.
10. Las etapas del ciclo de vida de la empresa inciden sobre la política de financiamiento.
11. La información necesaria para tomar decisiones debe estar expresada en valores futuros esperados. Los valores históricos son un buen punto de partida para determinar los valores futuros de las variables.
12. Dado que el futuro nunca puede ser previsto con certeza, las decisiones financieras deben incluir márgenes de seguridad, flexibilidad y estrategias que prevean cambios en las variables relevantes.
13. La composición de los directorios de las empresas es una función del tamaño de las mismas y de su carácter o naturaleza. Las pequeñas necesitan de la influencia y el prestigio que pueden darles los directores; la relativa menor complejidad de sus problemas internos hacen más factible obtener directores que satisfagan tal necesidad.
14. Las empresas pequeñas ven restringida las fuentes de capital al medio local ya que solo allí se conocen las condiciones económicas del medio y las personalidades de quienes determinan su éxito o fracaso.
15. Al programar el financiamiento deben preverse futuras emisiones.
16. Necesidades estacionales de fondo deberán satisfacerse con endeudamiento corriente.
17. Necesidades cíclicas o de largo plazo debieran ser satisfechas con fuentes de mediano o largo plazo respectivamente.
18. Los requerimientos adicionales de fondos deben ser estimados a partir del flujo de caja y del cuadro de resultados.
19. Los valores a cobrar y los bienes de cambio, para ser efectivas garantías, deben ser relativamente importantes en monto y de fácil reventa.
20. Dada la posible especialización de funciones, actividades o ramos por parte de las entidades de crédito, la empresa debe escoger la que mejor se adecue a sus necesidades.
21. Las necesidades adicionales de fondos y los calendarios de amortización deben ser presupuestados.
22. Los cambios en las condiciones o en los mercados financieros pueden hacer conveniente la conversión o refinanciación del pasivo.
Fuente: " Administración de las Finanzas de la empresa", Ed. Macchi Bs. As. 1980., Alonso, Aldo, pág. 217
11. Explique el enfoque empírico y teórico de la función financiera.
Respuesta:
Enfoque empírico: restringe el ámbito de actuación a la tarea que realiza el tesorero de la organización.
Enfoque teórico: define los conocimientos básicos como decisiones de inversión, decisiones de financiamiento y decisiones de distribución de utilidades.
Fuente: “La Función Financiera” de A. Macario, pág. 6 y 7
12. ¿Cuáles son los problemas que plantea la inflación a las empresas desde el punto de vista de la función financiera? Es decir en la toma de decisiones financieras.
Respuesta:
a) Distorsiona la información.
b) Requiere magnitudes monetarias crecientes
c) Afecta las decisiones de inversión
d) Afecta las decisiones de financiamiento
e) Plantea un problema de estructura
Fuente: Revista Administración de Empresas XI, “Encuadre y contenido de la función financiera”, Alberto Macario.
13. Defina “Trading on the Equity” y “Leverage”.
Respuesta:
Trading on the Equity es el efecto que produce una variación en la estructura del capital en la rentabilidad del capital invertido por los dueños de la empresa, dada una renta.
Leverage es el efecto que produce una variación de la renta en la rentabilidad del capital de los dueños de la empresa, dada una estructura de capital.
Fuente: Artículo Leverage por J. Fuenzalida, pág. 1
14. Efecto combinado entre el “grado de palanca de operación” y el “grado de palanca financiera”. ¿Qué aspectos relaciona?
Respuesta:El grado de ventaja de operación hace que un cambio determinado en el volumen de las ventas ejerza un efecto amplificado en las ganancias antes de intereses e impuestos y si lo combinamos con el grado de ventaja financiera, los cambios en las ganancias antes de intereses e impuestos tendrán un efecto ampliado en las ganancias por acción.
Fuente: Administración Financiera de R. Johnson, capítulo 3.
15. ¿En qué caso desde el punto de vista de “Trading on the Equity”, una empresa cualquiera aumentará la rentabilidad del capital propio?
Respuesta:Ante un volumen dado de renta generado por una empresa (antes de intereses e impuestos) y una tasa de interés fija, la rentabilidad del capital propio será tanto mayor cuanto más deuda se utilice en la capitalización.
Fuente: Artículo Leverage por J. Fuenzalinda, página 2
16. ¿Al analizar una medida como el leverage, interesa estudiar el costo de la deuda? ¿Por qué?
Respuesta:El cambio del costo de las deudas desde el punto de vista del Leverage no es relevante, porque éste analiza el fenómeno de la rentabilidad del capital propio ante una variación en la renta y ante una estructura de capital dado.
Fuente: Artículo Leverage por J.Fuenzalinda, página 7

4. Evaluación de Inversiones
1. ¿Cuál es el criterio más adecuado para decidir en materia de inversiones: el del V.A.N. o la Tasa de Rentabilidad?
Respuesta: "Decisiones Financieras 3° Ed.", Ed. Macchi, 1.999
Capítulo 7. Valor Presente Neto vs. Tasa de Rentabilidad.
2. ¿En qué consiste el enfoque terminal?
Respuesta: "Decisiones Financieras 3° Ed.", Ed. Macchi, 1.999
Capítulo 7. Valor Presente Neto vs. Tasa de Rentabilidad.
3. ¿Qué criterio se debe seguir para definir la vida útil de una inversión?
Respuesta: "Decisiones Financieras 3° Ed.", Ed. Macchi, 1.999
Capítulo 8. Definición del Flujo de Fondos.
4. ¿En qué consiste el análisis incremental y cuándo se lo aplica?
Respuesta: "Decisiones Financieras 3° Ed.", Ed. Macchi, 1.999
Capítulo 8. Definición del Flujo de Fondos.
5. ¿Cuál es la importancia de suponer que los flujos de Fondos se generan el último día del año?
Respuesta: "Decisiones Financieras 3° Ed.", Ed. Macchi, 1.999
Capítulo 6. Criterios para el análisis de inversiones.
6. ¿Cómo debe considerarse el financiamiento en el análisis de inversiones?
Respuesta: "Decisiones Financieras 3° Ed.", Ed. Macchi, 1.999
Capítulo 8. Definición del Flujo de Fondos.
7. ¿Por qué deben evaluarse los proyectos de inversión por los métodos de valuación que tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo?
Respuesta: "Decisiones Financieras", Ricardo Pascale, 3º Edición
Capítulo 6. Criterios para el Análisis de Inversiones.
8. ¿Cuándo coincide en su aceptación o en su rechazo el VAN y la TIR?
Respuesta: "Decisiones Financieras", Ricardo Pascale, 3º Edición
Capítulo 7. Valor Presente Neto vs. Tasa de Rentabilidad.
9. ¿Qué sucede cuando se comparan inversiones excluyentes y cuando existe racionamiento de capital, con el VAN y la TIR?
Respuesta: "Decisiones Financieras", Ricardo Pascale, 3º Edición
Capítulo 7. Valor Presente Neto vs. Tasa de Rentabilidad.
10. ¿Cuáles son las etapas de un proyecto de inversión ?
Respuesta: "Evaluación de Proyectos y Costo de Capital", Alberto Macario.
Capítulo 1. Introducción.
11. ¿Cuáles son las diferencias entre la TIR y la TIR Modificada? ¿Cuál es mas ventajoso? Explique su respuesta.
Respuesta: "Una Nota Didáctica acerca de la Tasa Interna de Rentabilidad Modificada", Chang y Swales.
12. ¿Qué entiende por desembolso capitalizable?
Respuesta: Un desembolso capitalizable es aquel cuyos beneficios se esperan realizar en un período mayor de un año
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 195
13. ¿Cómo se calcula la inversión inicial requerida en los proyectos de inversión?
Respuesta: La inversión inicial se calcula considerando todas las entradas y salidas de efectivo relacionadas con la adquisición de los activos fijos, con la venta de los activos viejos (si los hubiese) y el efecto impositivo positivo o negativo por la venta de los mismos.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 197 / 98 / 99
14. ¿Cómo se determina el flujo de fondos en la evaluación financiera de un proyecto de inversión?
Respuesta: Es la utilidad bruta menos amortización, menos impuesto, más amortización.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 201
15. Clasifique las inversiones según la relación entre proyectos y de acuerdo a las características de los flujos de fondos.
Respuesta:
- Proyectos económicamente independientes: se dirán independientes dos o más proyectos cuando a su respecto se den dos condiciones, una de orden técnico y otra de naturaleza económica. Por un lado debe ser posible realizar un proyecto independientemente de la aceptación o rechazo de otro cualquiera y por otro lado el flujo de fondos estimado para un proyecto no debe estar influido por la aceptación o rechazo de otro.
- Proyectos económicamente dependientes: son aquellos proyectos cuyos ingresos o egresos se ven incrementados, disminuidos, supeditados o anulados según se acepte o rechace otro cualquiera.
- Proyectos ordinarios o convencionales: se caracterizan por la existencia de una serie de egresos iniciales, seguidos por una serie de ingresos.
- Proyectos extraordinarios o no convencionales: son propuestas de inversión en las que el flujo de fondos se inicia con ciertos egresos iniciales seguido de ingresos y finalmente egresos.
- Proyectos que solamente implican egresos de fondos: solo egresos sin que se genere ningún ingreso, se busca la alternativa con menor erogación actualizada.
- Proyectos de generación de fondos: uno o más ingresos seguidos de una serie de egresos en efectivo.
Fuente: FACPCE, Informe 1, área Administración, pág. 22 a 25
16. Enumere los métodos de evaluación de proyectos de inversión e indique detalladamente los aspectos que los diferencian.
Respuesta: Tasa de Rendimiento Descontada – Valor Presente Neto – Período de Recuperación – Tasa de Rendimiento Promedio.
- Tasa de Rendimiento Promedio o Tasa Contable de Ganancia: Hace uso de la utilidad contable utilizando el método de lo devengado y no toma en cuenta la distribución de la utilidad en el tiempo.
- Período de recuperación: se basa en los flujos de fondos, toma en cuenta el factor tiempo en forma limitada, no tiene en cuenta los ingresos que se generan en el período siguiente al del recupero y no tiene en cuenta el valor tiempo del dinero.
- TIR: criterio de lo percibido para la construcción de los flujos de fondos y toma en cuenta el valor tiempo del dinero. Se busca encontrar la tasa de rendimiento o de descuento que iguala el valor actual de los flujos de fondos futuros con la inversión inicial.
- VAN: criterio de lo percibido para la construcción de los flujos de fondos y toma en cuenta el valor tiempo del dinero. Dada una tasa de descuento o tasa de corte que es generalmente la tasa de costo de capital, el VAN de un proyecto se define como la diferencia entre la suma de los valores actuales de los flujos de fondos y el valor de la inversión inicial.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, cap. 8
17. ¿Cuáles son los supuestos básicos en que se basan los métodos TIR y VAN respecto a la inversión de los fondos liberados?
Respuesta: El método del VAN supone la reinversión de los flujos de efectivo al costo de capital. El método de la tasa interna de retorno implícitamente supone que los flujos se reinvierten a la misma tasa de rendimiento obtenida.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 214 / 215.
18. Indique en cada uno de los enunciados siguientes si es verdadero o falso y justifique.
Respuesta:
a) El presupuesto de inversiones es un análisis del flujo de fondos descontados, utilizado para adoptar decisiones en inversión referidas únicamente a activos fijos.
Respuesta: Falso. El presupuesto de inversiones es un análisis del flujo de fondos descontado, que se utiliza para tomar dediciones acerca de los desembolsos en activos fijos y también para las inversiones en activos corrientes. Cuando se ignoran los efectos de capital en giro, se cometen grandes errores en presupuestos de inversiones a largo plazo.
Fuente: Finanzas, F. Weston, pág. 64
b) Son proyectos mutuamente excluyentes aquellos en los cuales la consideración de una propuesta depende de que primero se adopte una anterior.
Respuesta: Falso. Las propuestas mutuamente excluyentes son distintos métodos de cumplir la misma función. La pregunta describe una propuesta contingente.
Fuente: Finanzas, F. Weston, pág. 74
c) La estructura financiera y la estructura de capital son términos sinónimos.
Respuesta: Falso: La estructura financiera alude a todo el lado derecho del balance; en cambio la estructura de capital incluye todo lo que se encuentra del lado izquierdo del balance excepto el pasivo corriente. El término capitalización se refiere a las fuentes de financiación a largo plazo: deuda a largo plazo, bonos, acciones preferidas, patrimonio neto.
Fuente: Finanzas, F. Weston, pág. 104
d) El costo medio ponderado del capital de la empresa con endeudamiento es más elevado que el de la empresa sin é,l a causa del aumento de pasivos impositivos.
Respuesta: Falso. El costo medio ponderado del capital en el caso de la firma con endeudamiento es menor que en la firma sin dicho efecto, a causa de los beneficios de deducciones impositivas obtenidos por la primera.
Fuente: Finanzas, F. Weston, pág. 112
19. Al estudiar el reemplazo de una máquina por otra más moderna y vendemos la máquina usada con pérdida ¿deberá esta pérdida cargarse o aumentar el precio de compra de la máquina nueva?
Respuesta: No, ya que la pérdida de la máquina usada no implica salida alguna de efectivo, se trata solo de un asiento contable
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 199
20. ¿A qué se denomina proyecto de inversión?
Respuesta: Se denomina proyecto de inversión al total de información cuantitativa y cualitativa que ordenada y expresada en términos homogéneos, permite apreciar las ventajas (beneficios) y desventajas (costos) derivados del uso de fondos considerados.
Fuente: Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 147.
21. ¿Cuál es el concepto de inversión?
Respuesta: En sentido amplio la inversión es toda asignación de recursos efectuada con la esperanza de obtener ingresos en el futuro que permitan recuperar los fondos invertidos y lograr un cierto beneficio
Fuente: "Administración de las Finanzas de la empresa", Ed. Macchi Bs. As. 1980., ALONSO, Aldo, pág. 147.
22. ¿En qué se basa el cálculo de la conveniencia económica de aceptar o no un proyecto de inversión?
Respuesta: El cálculo de la conveniencia económica de aceptar un proyecto se basará en información de naturaleza estrictamente financiera: ingresos y egresos, dejando de lado otras expresiones tales como utilidades, beneficios, gastos ó costos, ya que todas ellas requieren una serie de precisiones para tener un significado exento de ambigüedades
Fuente: " Administración de las Finanzas de la empresa", Ed. Macchi Bs. As. 1980., ALONSO, Aldo, pág. 148.
23. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre los desembolsos que se hacen para la adquisición de activos fijos y de activos circulantes?
Respuesta:
- En el monto de las mismas, las inversiones en activos fijos son más cuantiosas.
- En las inversiones en activos circulantes se puede dar marcha atrás en unos cuantos meses, en las de activo fijo se realizan abarcando varios años en el futuro.
- Las inversiones en activo circulante, rara vez provocan cambios en el riesgo general de la empresa. Las inversiones en Activo Fijo pueden embarcar a la empresa en un giro o rama de actividad completamente distinta.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, página 196-197
24. Dé un ejemplo concreto de cada uno de los siguientes tipos de proyectos: convencionales, no convencionales, que solo generan fondos y que sólo implican egresos de fondos.
Respuesta:
- Convencionales: un solo cambio de signo en los flujos netos, ejemplo la adquisición de nueva maquinaria que incrementará los niveles de actividad de la empresa, generando flujos de fondos positivos durante su vida útil.
- No convencionales: Varios cambios de signos en los flujos netos, por ejemplo una inversión que requerirá varios desembolsos durante la vida útil de la Inversión.
- Que sólo generan fondos: Adquisición de maquinarias, que serán pagadas mediando un año de gracia para las amortizaciones e intereses de la deuda asumida, generando ingresos durante su utilización inmediata a la adquisición.
- Sólo implican egresos de fondos: Pagos de campañas publicitarias sobre el lanzamiento de un nuevo producto.

5. Administración del Capital de Trabajo
1. ¿Cuáles son las dos definiciones básicas del capital de trabajo?
Respuesta:
a) Es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente, es decir, el monto que ha sido suministrado por los As. a largo plazo y por los propietarios. Esta definición es de carácter cualitativo y representa un índice de estabilidad financiera o margen de protección para los acreedores y futuras operaciones normales.
b) Es el importe del activo corriente. Esta definición, que es cuantitativa, representa el monto total de los recursos usados en las operaciones normales. El activo corriente es asumido como capital bruto de trabajo, en tanto que en el primer caso es considerado como capital neto de trabajo.
Fuente: “Administración Financiera”- Segunda Parte de E. Basagaña
2. El capital de trabajo presenta la característica de la fraccionabilidad o divisibilidad que lo diferencia del capital fijo. Mencione dos consecuencias de dicha característica.
Respuesta:
1) El capital de trabajo puede ser adquirido por partes para satisfacer las necesidades a medida que estas se presentan. Esto tiene la ventaja de que reduce la inversión media en capital de trabajo y minimiza la carga por intereses, seguros, gastos de almacenamiento.
2) Otorga flexibilidad a las decisiones de financiamiento ya que el capital de trabajo puede financiarse eficazmente con fondos a corto plazo, a largo plazo o con la combinación de ambos.
Fuente: “Administración Financiera” – Segunda Parte de E. Basagaña, Edición 1982, pág. 86
3. ¿Cuáles son, en general, las fuentes del capital de trabajo?
Respuesta:
- Operaciones normales, es decir, utilidad neta según cuadro de resultados, más amortizaciones, depreciaciones y agotamiento.
- Utilidad proveniente de la realización de inversiones transitorias y de inversiones temporarias.
- Ventas de activos fijos, inversiones a largo plazo u otros activos no corrientes.
- Venta de obligaciones a largo plazo, acciones de capital y aportaciones de fondos por los propietarios
- Créditos comerciales
Fuente: “Administración Financiera” – Segunda Parte de E. Basagaña, Edición 1982, pág. 90 / 91
4. ¿Cuáles son los ingresos y egresos (utilidad financiera) del hecho de dar o no créditos?
Respuesta:
Ingresos:
- Mayores ingresos por mayores ventas.
- Mayores ingresos por cobro de intereses.
- Mayores descuentos obtenidos de proveedores.
Egresos:
- El costo administrativo.
- El costo de capital aplicado
- Exposición a la inflación.
- El riesgo empresario.
5. ¿Cuáles son los elementos que nos definen el flujo de fondos en una política de ventas a créditos?
Respuesta:
- El monto de la entrega inicial y en que momento se produce.
- Qué cantidad de cuotas percibiremos.
- Si se cobrarán intereses.
- Si contaremos o no con financiación de proveedores.
6. ¿Qué es el capital neto aplicado al rubro créditos (C.N.A.) y cómo puede determinárselo (para el caso en que las ventas son constantes)?
Respuesta: Se entiende por C.N.A. al capital afectado a precio de costo erogable menos aquellos conceptos que lo disminuyen (recordar que el precio de venta está formado por (C.E., C. No E. Y beneficio)
C.N.A. = F.C.E. ( C no E.P. + B.P. + F.P.)
Podemos determinarlo así:
Financiación costo erogable no percibido (Costo Erog. Total – Costo Erog. Perc.)
- Autofinanciamiento (Beneficio Percibido – Costo no erogable percibido)
- Financiación obtenida de proveedores
7. ¿Cuándo es aceptable un cambio en la política de crédito?
Respuesta: Un cambio en la política de crédito es aceptable solamente si la diferencia resultante en el valor de los flujos de efectivo es por lo menos tan grande como el cambio habido en la inversión requerida en cuentas por cobrar.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 152.
8. ¿Qué principios deben guiarnos en la determinación de nuestros procedimientos y políticas para el otorgamiento de crédito?
Respuesta: Existen cinco pasos básicos:
1- Establecer nuestros términos de crédito
2- Tener alguna idea acerca de la utilidad del solicitante de crédito que estemos dispuestos a aceptar.
3- Investigar a cada solicitante.
4- Calcular la probabilidad de que el cliente pague la cuenta.
5- Relacionaremos el grupo de riesgo de crédito al cual pertenece el solicitante, con el límite máximo de riesgo fijado a asumir, para decidir si debemos o no aceptar al solicitante
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 152.
9. ¿Cuáles son las dos posibles fuentes de error en la administración de cuentas por cobrar?
Respuesta:
Podemos ser demasiados estrictos al fijar las condiciones de ventas al conceder los créditos y al cobrar las cuentas vencidas, aumentando innecesariamente los costos de nuestros departamentos de crédito y perjudicando las ventas.
Podemos ser tan liberales en estos aspectos que nuestra pérdida de liquidez y el incremento de cuentas malas superen al incremento de los ingresos derivados de las ventas y a los ahorros en los costos del departamento de crédito.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 167
10. ¿En qué consiste el costo explícito y el costo implícito por el uso del crédito comercial?
Respuesta: El costo explícito existirá cuando no pagamos a tiempo, desaprovechando nuestro descuento por pronto pago.
El costo implícito está dado por el mayor valor de las mercaderías compradas a crédito, por los gastos propios de mantener la cuenta.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 339.
11. ¿Cuáles son los determinantes del nivel de cuentas por cobrar?
Respuesta: Los determinantes del nivel de cuentas por cobrar son: el volumen de venta a crédito y el período de cobro; o sea el tiempo que las cuentas permanecen sin ser cobradas
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 150
12. ¿Cómo determinamos el grado de riesgo que habremos de aceptar al considerar si conviene vender a un grupo nuevo de clientes?
Respuesta: Determinamos incrementando nuestros flujos de entradas en efectivo por cobros a clientes que serán igual a las ventas adicionales, menos el incremento de los costos y cobranzas y las cuentas incobrables.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 153/154
13. ¿Qué debemos tener en cuenta al fijar nuestro nivel de inventarios de seguridad?
Respuesta: Debemos tener en cuenta:
a) Probabilidad de tener faltantes de inventarios
b) El tamaño del inventario en relación con los retrasos en la producción o en la entrega de las órdenes.
c) Relación de los costos de mantener los inventarios con los costos de escasez.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978., JOHNSON, Robert, pág. 182
14. ¿Qué se entiende por “puntos de reorden” y cómo se calculan?
Respuesta: Puntos de reorden: Puntos en que debemos hacer un nuevo pedido de mercadería. Se calcula multiplicando el consumo diario por los días de demora en la provisión de las mercaderías por nuestros proveedores.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978., JOHNSON, Robert, pág. 192
15. ¿Cuáles son las razones por las cuales una empresa desea mantener saldos en disponibilidades?
Respuesta: Las empresas desean mantener saldos en disponibilidades por tres motivos principales:
a) Motivo transacción: la empresa debe disponer en todo momento de los recursos necesarios en el tiempo y forma requeridos por sus operaciones de compra, venta, etc...
b) Motivo previsión: la empresa debe mantener un mínimo “colchón de seguridad” bajo recursos de inmediata o muy pronta disponibilidad que la ponga a cubierto de imprevistos de distinto orden.
c) Motivo especulación: particulares situaciones hacen que los proveedores ofrezcan en ocasiones descuentos por pagos inmediatos (descuentos de caja) que resultan de alto interés obtener. Para ello es necesario disponer de los recursos necesarios.
Fuente: " Administración de las Finanzas de la empresa", Ed. Macchi Bs. As. 1980., ALONSO, Aldo, pág. 147
16. ¿Cuáles son las razones principales para usar el crédito de Proveedores?
Respuesta:
- Costo: Lo adicional que se paga es el desaprovechamiento de los descuentos por pronto pago.
- Liberalidad: Es decir que es factible el crédito de proveedores cuando ninguna institución financiera prestaría el dinero.
- Conveniencia: Generalmente no existen implicaciones en las formalidades.
- Flexibilidad: Porque se puede utilizar atento a las necesidades de la empresa.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 340/343

6. Distribución de utilidades
1. ¿Qué deben procurar las decisiones sobre dividendos y estructura de capitalización de la empresa?
Respuesta: Las decisiones sobre dividendos y estructura de capitalización deben procurar mantener la mejor imagen de la empresa en los mercados de inversiones, evitando las discontinuidades que arrojan dudas sobre su potencial de ganancias y los altos niveles de endeudamiento que originan los riesgos de quiebra y cesación de pagos comunes a todas las situaciones de grandes costos fijos e intereses.
Fuente: Administración Financiera de E. Basagaña, Edición 1982, pág. 2
2. ¿Cuál debe ser el criterio básico que define las decisiones sobre “distribución de utilidades”?
Respuesta: El criterio básico que define las decisiones sobre distribución de utilidades debe ser la relación entre la rentabilidad de los recursos obtenidos (y reinvertidos), y la que podrían obtener los propietarios del capital en otras inversiones de riesgo comparable si dichos recursos fueran distribuídos.
Fuente: " Administración de las Finanzas de la empresa", Ed. Macchi Bs. As. 1980., ALONSO, Aldo, página 181

7. Costo de Capital
1. ¿Porqué debe calcularse el costo de capital que se emplea para elaborar el presupuesto de capital como un promedio ponderado de los diversos tipos de fondos que, por lo general, usa la empresa, independientemente del financiamiento específico que utilice para financiar un proyecto en particular?
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 10. Costo de Capital.
2. Identifique los cuatro componentes principales de la estructura de capital y proporcione sus respectivos símbolos para determinar los costos que la componen.
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 10. Costo de Capital.
3. ¿Porqué se utiliza el costo de las deudas después de impuestos en lugar del costo de las deudas antes de impuestos para calcular el promedio ponderado del costo de capital?
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 10. Costo de Capital.
4. ¿Representa la tasa de interés el costo relevante de financiamiento cuando se trata de deudas que ya están en circulación o cuando se trata de deudas nuevas? Explique su respuesta.
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 10. Costo de Capital.
5. ¿Incluye o excluye el costo componente de las acciones preferentes los costos de flotación? Explique su respuesta.
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 10. Costo de Capital.
6. ¿Se realiza un ajuste fiscal al costo de las acciones preferentes? Fundamente su respuesta.
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 10. Costo de Capital.
7. ¿Porqué se debe asignar un costo a las utilidades retenidas?
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 10. Costo de Capital.
8. ¿Cuáles son los tres enfoques que pueden aplicarse para estimar el costo de las utilidades retenidas?
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 10. Costo de Capital.
9. Identifique algunos problemas implícitos en el enfoque del MVAC.
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 10. Costo de Capital.
10. ¿En qué se basa el enfoque de rendimiento por bonos más prima de riesgo? ¿Cuál de los componentes de la fórmula del flujo de efectivo descontado de crecimiento constante es más difícil de estimar? Explique su respuesta.
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Besley,S: y Brigham,E., 2.000
Capítulo 10. Costo de Capital.
11. ¿Cómo se calcula el costo de las acciones preferidas, y el de las acciones comunes?
Respuesta:
- Relacionamos dividendos anuales esperados con el precio del mercado de las acciones preferentes.
- El costo de las acciones comunes será igual a la suma del rendimiento que obtengan los accionistas comunes en relación a los dividendos que reciban, más la tasa de crecimiento esperada.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 310 y pág. 313
12. ¿Cómo se calcula el costo de las acciones comunes para una nueva emisión?
Respuesta:
K’ r = K r/ (1 – b)
Donde b = costos de colocación;
K r = costo de las acciones comunes;
K’ r = costo de las nuevas acciones comunes.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 315
13. Indique en cada uno de los enunciados siguientes si es verdadero o falso y justifique.
Respuesta:
a) Cuando el costo de capital es alto, los proyectos que tienen más elevados flujos de fondos al final del horizonte de planeamiento tendrán un valor presente neto relativamente más bajo.
Respuesta: Verdadero. Es así porque los proyectos de rentabilidades más elevadas en los últimos años, sufren mayor castigo por los factores de descuento correspondientes a períodos más largos
Fuente: Finanzas, F. Weston, pág. 74

b) El endeudamiento financiero favorable se define como la variabilidad de la rentabilidad esperada, que resulta de las actividades de la empresa en el área de la mezcla comercial de productos.
Respuesta: Falso. La variabilidad de la rentabilidad esperada, que resulta de las actividades de la empresa en el área de la mezcla comercial de productos, se refiere al riesgo empresario. El favorable efecto financiero del endeudamiento, se manifiesta allí donde la rentabilidad de los activos supera el costo de la deuda.
Fuente: Finanzas, F. Weston, pág. 104.

c) El costo de emisión de la deuda es mayor que el de las acciones ordinarias.
Respuesta: Falso. Los costos de emisión de acciones ordinarias son más elevados que los de la deuda porque las acciones ordinarias son más riesgosas y los costos de investigación del suscriptor son más elevados.
Fuente: Finanzas, F. Weston, pág. 138.

d) Un intervalo mensual o trimestral del presupuesto de caja es suficiente en el caso de una empresa cuyos ingresos y desembolsos exhiben amplias fluctuaciones.
Respuesta: Falso. A menudo se necesita un intervalo diario del presupuesto de caja. En la elaboración del presupuesto de caja es importante analizar cuidadosamente todos los supuestos acerca del ingreso y del egreso de fondos.
Fuente: Finanzas, F. Weston, pág. 34.
14. ¿Cuáles son los factores que deben considerarse al Planear los Métodos de Financiamiento?
Respuesta:
- Adecuación: se refiere a la compatibilidad de los tipos de fondos empleados en relación con la naturaleza de los activos financiados.
- Riesgo:
* Palanca de operación
* Palanca financiera.
- Rendimiento: Emisión de valores alternos
- Control: Sobre las decisiones de la dirección de la empresa.
- Maniobrabilidad: Se refiere a la capacidad para ajustar nuestras fuentes de fondos, aumentándolas o disminuyéndolas de acuerdo con los principales cambios en nuestras necesidades es de fondos.
- Oportunidad: Referido al momento de proveernos de una determinada fuente de fondos.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, página 288
15. ¿Cuáles son los tres aspectos principales que debemos tener en cuenta al evaluar una fuente de costos?
Respuesta:
- Evaluación del flujo de fondos que ocasiona el préstamo
- Forma de servir el Capital, intereses y gastos
- Utilidad neta después de impuestos
- Monto del Capital
16. Un agricultor que tiene una tasa de costo de capital del 12% debe decidir si le conviene vender ahora su cosecha por $10.000.- o esperar 2 años y venderla por $ 12.000.- ¿Qué alternativa debe seleccionar?
Respuesta: Si el costo de capital es del 12% anual, entonces:
VA = 12000/(1+0,12)² = 9566, por lo que conviene venderlo hoy a $10.000.

8. Administración del Riesgo
1. ¿Que es el llamado Riesgo Específico de la Compañía y que es el Riesgo de Mercado?. Explique de que variables depende cada uno.
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Weston J. Y Brigham - E. Mc Graw Hill - Décima Edición - Capitulo 10. Riesgo y tasas de rendimiento.
2. ¿Porque los activos más riesgosos deben tener rendimientos esperados más altos que los activos menos riesgosos?
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Weston J. Y Brigham - E. Mc Graw Hill - Décima Edición - Capitulo 10. Riesgo y tasas de rendimiento.
3. ¿Que mide el coeficiente beta de una acción? ¿Y el coeficiente beta de una cartera?
Respuesta: "Fundamentos de Administración Financiera", Weston J. Y Brigham - E. Mc Graw Hill - Décima Edición - Capitulo 10. Riesgo y tasas de rendimiento.
4. ¿Porque la Frontera de Eficiencia nos permite arribar a las posibilidades más eficientes que el mercado puede ofrecer a un inversor (Elección de Portafolios óptimos)?
Respuesta: "Decisiones Financieras", Pascale R. - Ed. Macchi 1993 - Capitulo 8. Análisis de Portafolios de Inversiones.
5. ¿El Análisis de Sensibilidad observa las variaciones de los criterios de análisis de inversiones ante los cambios en algunos de sus parámetros?
Respuesta: "Decisiones Financieras", Pascale R. - Ed. Macchi 1993 - Capitulo 7. Análisis de Inversiones en condiciones de Incertidumbre.

9. Mercado de Capitales
1. ¿Qué son los Mercados Emergentes y como se manifiestan?
Respuesta: Mercado de Capitales, de Ana Verchik, Tomo 1, Edic. Macchi, Pág. 74 a 76.
2. ¿Qué es la Autorregulación de los Mercados y como funcionan en nuestro País?
Respuesta: Mercado de Capitales, de Ana Verchik, Tomo 1, Edic. Macchi, Pág. 57, 69 a 74.
3. ¿Cuál es el Marco Legal que regula la Actividad Bursátil en nuestro País y los organismos que intervienen?
Respuesta: Mercado de Capitales, de Ana Verchik, Tomo 1, Edic. Macchi, Pág. 86 a 92.
4. ¿Qué es una Calificadora de Riesgo, como funciona y que elementos considera para efectuar la evaluación?
Respuesta: Mercado de Capitales, de Ana Verchik, Tomo 1, Edic. Macchi, Pág. 135 a 141.
5. ¿Qué incumbencias tienen la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Valores de Buenos Aires S.A.?
Respuesta: Mercado de Capitales, de Ana Verchik, Tomo 1, Edic. Macchi, Pág. 219.
6. ¿Qué es el Mercado Abierto Electrónico (MAE) en nuestro País, y cuales son sus modalidades operativas?
Respuesta: Mercado de Capitales, de Ana Verchik, Tomo 1, Edic. Macchi, Pág. 219.

10. Diagnostico Financiero
1. ¿Qué significado tiene realizar un diagnóstico?
Respuesta: "Decisiones Financieras", Ricardo Pascale, 3º Edición
Capítulo 31: Algoritmos del Diagnóstico Financiero.
2. ¿Cuáles son las diferentes clases de diagnóstico que existen? ¿En qué se diferencian?
Respuesta: Seminario de Actualización: "Diagnóstico Financiero de Empresas"- Universidad Nacional de Salta.
3. ¿Cuáles son los objetivos del diagnóstico económico - financiero?
Respuesta: Seminario de Actualización: "Diagnóstico Financiero de Empresas"- Universidad Nacional de Salta.
4. ¿Cuándo una empresa se encuentra en equilibrio económico - financiero?
Respuesta: Seminario de Actualización: "Diagnóstico Financiero de Empresas"- Universidad Nacional de Salta.
5- ¿Cuáles son las diferentes técnicas empleadas para realizar un diagnóstico económico - financiero?
Respuesta: "Decisiones Financieras", Ricardo Pascale, 3º Edición
Capítulo 31: Algoritmos del Diagnóstico Financiero.
6. ¿Cuál es el resultado del diagnóstico?
Respuesta: Seminario de Actualización: "Diagnóstico Financiero de Empresas"- Universidad Nacional de Salta.

11. Plan de Negocios
1. ¿Qué se entiende por "Business Plan" o Plan de Negocios?
Respuesta: Artículo de Hector Torres "Importancia y Utilidad del Plan de Negocios", D&G Profesional y Empresaria Tomo I N°15 Diciembre de 2000 ERREPAR Pág. 1443.
2. ¿Cuáles son las utilidades de un Plan de Negocios?
Respuesta: Artículo de Hector Torres "Importancia y Utilidad del Plan de Negocios", D&G Profesional y Empresaria Tomo I N°15 Diciembre de 2000 ERREPAR Pág. 1448 y siguientes
3. ¿Porqué se considera el Plan de negocios como una herramienta en la búsqueda de financiación?
Respuesta: Artículo de Hector Torres "Importancia y Utilidad del Plan de Negocios", D&G Profesional y Empresaria Tomo I N°15 Diciembre de 2000 ERREPAR Pág. 1451 y siguientes.
4. ¿Cuáles son los pasos a seguir para la elaboración de un Plan de Negocios?
Respuesta: Artículo de Hector Torres "Importancia y Utilidad del Plan de Negocios", D&G Profesional y Empresaria Tomo I N°15 Diciembre de 2000 ERREPAR Pág. 1458 y siguientes.
5. Presentación formal del Plan de Negocios. Requisitos principales.
Respuesta: Artículo de Hector Torres "Importancia y Utilidad del Plan de Negocios", D&G Profesional y Empresaria Tomo I N°15 Diciembre de 2000 ERREPAR Pág. 1472 y siguientes.
6. ¿Cuáles son las limitaciones de los presupuestos?
Respuesta: Las limitaciones de los presupuestos son: los errores de las estimaciones, los períodos que cubre y los problemas humanos.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, pág. 255
7. ¿Cuáles son los pasos a seguir para la confección de un Presupuesto de Efectivo?
Respuesta: Los pasos a seguir son:
1- Selección del período de tiempo que vaya a cubrir el presupuesto.
2- Pronosticar las ventas:
- Con un enfoque interno: Preguntándole a los vendedores.
- Con un enfoque externo: Análisis de los factores económicos.
3- Política de productos terminados.
4- Presupuesto de compras.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, página 242
8. ¿Cuáles son los cinco componentes fundamentales de un esquema presupuestario en el área financiera?
Respuesta: Los componentes de un esquema presupuestario son:
- Un presupuesto económico (Cuadro de resultado proyectado)
- Un presupuesto financiero (Presupuesto de Caja o Flujo de Fondos Proyectado)
- Un estado patrimonial proyectado
- Un análisis de rentabilidad, liquidez, uso y aplicación de fondos, de cobertura contra la inflación y otras variables relevantes.
- Control de ejecución.
Fuente: “Administración Financiera”, CECSA, México. Tercera Ed. 1978, JOHNSON, Robert, página 268 y “Administración de las Finanzas de la Empresa”, Ed. Macchi. Bs. As. 1980, ALONSO, Aldo, página 268.

12. Ensayos
ENSAYO 79
a) BC S.A. recauda una media diaria de $ 140.000 en efectivo. El Director Financiero ha determinado que entre el momento en que el cliente envía el cheque y la disponibilidad del efectivo para la empresa pasan 4 días. ¿ Qué cantidad de efectivo esta atada por culpa de la demora ?
b) LC S.A. tarda usualmente 8 días en recibir y depositar las remesas de sus clientes. La empresa esta estudiando la adopción de un sistema de cajas de seguridad, con el que prevé reducir la flotación a 5 días. La empresa recauda una media diaria de $ 220.000. La tasa de rendimiento es 10%.
      i) ¿ Cuál es la reducción de los saldos de efectivo que seguiría a la implementación del sistema ?
      ii) ¿ Qué tasa de rendimiento se obtiene por la recepción anticipada de los fondos?
      iii) ¿ Cuál es el máximo costo aceptable del sistema de cajas de seguridad ?
Solución Ensayo 79:
a) 4 días x $ 140.000 = $ 560.000
b)
     i) $ 220.000 x 3 días = $ 660.000
     ii) 0,10 x $ 660.000 = $ 66.000
     iii) $ 66.000 / 12 = $ 5.500
ENSAYO 80
a) La empresa P S.A. emite una media diaria de $ 30.000 en cheques, que tardan 4 días en liquidarse. ¿ Cuánto menor será su saldo contable en relación con el saldo bancario ?
b) ¿Cuál es el costo de oportunidad de no aprovechar un descuento cuando las condiciones son 2/20, neto a 45 ?
Solución Ensayo 80:
a) $ 30.000 x 4 días = $ 120.000
b) Costo de oportunidad = % de descuento / 100 - % de descuento x 360 / N = 2/98 x 360/25 = 29,4%
ENSAYO 81
a) DC esta estudiando un sistema de cajas de seguridad que costará $ 216.000 por año. La recaudación diaria media es $ 450.000. El sistema reduciría la flotación en 3 días; la tasa de rendimiento es 14%. ¿ Debería la empresa adoptar el sistema ?
b) Los saldos semanales medios de efectivo de DC son: Semana 1, Saldo medio de efectivo: $ 15.000; 2, $ 19.000; 3, $12.000; 4, $ 17.000 y Total: $ 63.000.
      i) ¿Cuál es el saldo mensual medio de efectivo ?
      ii) Suponiendo un tipo de interés anual del 15%, ¿ cual es el rendimiento mensual del saldo medio de efectivo ?
Solución Ensayo 81:
a) Costo $216.000
    Rendimiento del efectivo liberado ( 0,14 x 3 x $450.000) $189.000
    Perjuicio Ocasionado por el sistema de cajas de seguridad $ 27.000
    La empresa no debería adoptar el sistema.
b)
     i)  $ 63.000 / 4 = $ 15.750
     ii) $ 15.750 x ( 0.15 / 12 ) = $ 196,88     
ENSAYO 82
a) Las condiciones de venta que ofrece MC son neto a 90. El atraso medio de sus cuentas a cobrar es 20 días. Si las ventas a crédito anuales ascienden a $ 800.000, ¿ Cual es la inversión media de la compañía en cuentas a cobrar ?
b) El costo del producto X y el coste de mantenimiento en inventario representan el 30% y el 8% del precio de venta, respectivamente. Los clientes pagan las cuentas por término medio unos 60 días después de la venta. la empresa vende una media mensual de $ 25.000. ¿Cuál es la inversión en cuentas por cobrar ?
Solución Ensayo 82:
a) ( 90 + 20 ) / 360 x $ 800.0000 = $ 244.444
b) Cuentas a cobrar = 2 meses x $ 25.000. de ventas = $ 50.000
Inversión en cuentas a cobrar = $ 50.000 x 0.38 = $ 19.000
ENSAYO 83
DPC S.A. esta estudiando seis propuestas de inversión que suponen un riesgo similar, para las que dispone de fondos limitados. Los proyectos son independientes y las inversiones iniciales y los valores actuales de los flujos de efectivo son los que damos a continuación:

PROYECTO
COSTO INICIAL (I) ($)
VA ($)
A
15.000
21.000
B
  8.000
12.000
C
  5.000
  7.500
D
  4.000
  6.400
E
  2.000
  3.500
F
  1.000
  1.900

i)  Calcule el Índice de rentabilidad.
ii) Calcule el VAN de cada proyecto.
Solución Ensayo 83:
i)  Índice de rentabilidad = VA/I
         A = 1.40     B = 1.50     C = 1.50    D = 1.60    E = 1.75    F = 1.90
ii) VAN = VA – I
         A = 6.000    B = 4.000   C = 2.500  D = 2.400  E = 1.500  F = 900
ENSAYO 84
Con base en el caso del ensayo anterior, responda los siguientes interrogantes:
iii) ¿Qué proyectos deberían elegirse suponiendo que el presupuesto total es de $25.000?
iv) ¿Qué proyectos deberían elegirse si el presupuesto se redujera a $24.000?
Solución Ensayo 84:
iii) 
PROYECTO
I
VA
VAN
IR
A
$ 15.000
$ 21.000
$ 6.000
1.40
C
     5.000
    7.500
   2.500
1.50
D
     4.000
    6.400
   2.400
1.60
F
     1.000
    1.900
      900
1.90
TOTALES
   25.000
  36.800
  11.800
 

Ninguna combinación dentro del presupuesto total de $ 25.000 tendrá un VAN tan alto como la combinación descrita aquí arriba. Obsérvese que el proyecto E no aparece, pese a que su IR (1,75) al de trés de los proyectos incluídos.

iv)
PROYECTO
I
VA
VAN
IR
B
 8.000
12.000
 4.000
1.50
C
 5.000
  7.500
 2.500
1.50
D
 4.000
  6.400
 2.400
1.60
E
 2.000
  3.500
 1.500
1.75
F
 1.000
  1.900
    900
1.90
TOTALES
20.000
31.300
11.300
 

El VAN se puede maximizar sin necesidad de usar el presupuesto total de $ 24.000. De hecho, a continuación se pueden revisar dos combinaciones que si usan el presupuesto total de $ 24.000 pero cuyo VAN es inferior.
(ABF)   I = 24.000    VA = 34.900     VAN = 10.900
(ACD)   I = 24.000    VA = 34.900     VAN = 10.900
ENSAYO 85
La compañía AC tiene $ 300.000 en ventas a crédito y el período de cobro es de 90 días. El costo es el 70% del precio de venta. Determine la inversión media en cuentas a cobrar de AC.
Solución Ensayo 85:
Rotación de ctas a cobrar = 360/90 = 4
Saldo medio de ctas a cobrar = $ 300.000/4 = $ 75.000
Inversión media en ctas a cobrar= $ 75.000 x 0,70 = $ 52.500
ENSAYO 86
La compañía SC presenta la siguiente información: Ventas a crédito anuales           $24.000.000; período de cobro 3 meses; condiciones neto a 30; tasa de rendimiento 18%.
La compañía esta estudiando ofrecer un descuento 4/10, neto a 30, que prevé aprovechará el 30% de los clientes. Con el descuento la empresa espera reducir el período de cobro a 2 meses. ¿ Es conveniente la política de descuento?

Solución Ensayo 86:

Saldo medio actual de ctas a cobrar ( $24.000.000/4)
$ 6.000.000
Saldo medio de ctas a cobrar c/ politica descuento ($24.000.000/6)
$ 4.000.000
Disminución del saldo medio de ctas a cobrar
$ 2.000.000
Tipo de interés
x 0.18
Tasa de rendimiento
$ 360.000
Costo del Descuento ( 0.30 x $ 24.000.000 x 0.04)
$ 288.000
Ventaja de la política de descuento ( $ 360.000 - $ 288.000)
$ 72.000

Si se debería implementar la política de descuento.


descargue los Ensayos
Copyright 2002-2004 Cátedra de Administración Financiera de Empresas.
Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta.
Última actualización de esta página: .